❀
Título: Amores
de segunda mano
❀
Título original: Amores de segunda mano
❀ Autor
: Enrique Serna
❀
Editorial: Seix
Barral
❀
Género: Novela
literaria | General narrativa literaria.
❀
Fecha de
publicación: 1994
❀
No. de Páginas:
224 páginas
❀
ISBN: 978-607-07-3317-8
Aclamado desde su primera edición en 1991, Amores de segunda mano es una
de las colecciones de cuentos más leídas y estudiadas de la narrativa mexicana
contemporánea. Sobre esta obra excepcional, la crítica literaria francesa ha
escrito:
«Comediógrafo de las pasiones, Enrique Serna conjuga el enfoque feroz del
escritor satírico y la exuberancia verbal de la picaresca, sin perder de vista
la maltrecha humanidad de estos daminificados sentimentales. Vada cuento es una
pequeña joya de construcción cuya mecánica conduce a la sorpresa o a la
carcajada vitriólica», Marie-Ange Brillaud, Brèves. «El mexicano Enrique Serna es un virtuoso del humor negro. En sus
cuentos, el destino es una jugarreta de la sinrazón. Contra la ironía del azar,
todas las revueltas individuales tienen algo de irrisorio. Perverso y a la vez
ingenioso, preciso en el manejo del lenguaje y con una notable finura en la
sátira, domina el arte de la caída en el absurdo como un perfeccionista del
golpe bajo», Judith Steiner, Les Inrockuptibles.
Hola ¿Cómo están lectores? Espero que se
encuentren muy bien, algunos aquí en México regresaron de vacaciones así que de
nuevo a la rutina. Pero bueno, regresando al blog hoy les traigo una reseñita
de un libro que apenas terminé de leer, es una recopilación de varios
cuentecillos. Por cierto yo creo que estableceré el sábado para reseñas y quizá
los jueves también suba entrada, hoy quise ya subir esta porque tenía este
preparado y para no esperar al sábado; pero ya pasaré esta sección a su
correspondiente día. Entonces ya no alargo más esto y comencemos con la reseña.
Este libro llegó a mí gracias a mi novio a
quién le encanta el escritor y le fascinan estos tipos de libros tanto la
temática como los cuentecillos. Así que me dijo que lo leyera además que cuando
él lo estaba leyendo me hacía que me sentara con él para un tipo de lectura
conjunta. Ya cuando me lo prestó y comencé a leerlo por mi cuenta debo decir
que el libro no es malo como pudiera parecer.
Las historias la mayoría se basan en un amor
sobrio o un sentimiento de desamor y no precisamente se necesita tener un amor
hacía una pareja ya sea del mismo sexo o no, sino que busca mostrar ese otro
lado de amor ya sea propio, pareja, familiar y de verdad del otro lado que uno
no pensaría.
La mayoría de los libros su final es abierto
y amo esos finales pero colocar un final abierto con un cuentecillo de algunas
páginas hizo que mi cabeza explotara por querer saber más, en algunos caso a
pesar de su final abierto llegaba a entender el por qué y no necesitaba más
explicaciones; en otros me quedaba con cara de… ¿Y ya?
De los cuentos que rescato del libro son
Hombre con minitauro en el pecho y La noche ajena. Escogí estos dos cuentos
porque la forma de sátira y de reflexión que Serna pone en ellos realmente es
impactante, en el hombre con minitauro en el pecho habla sobre un chico con una
obra de arte de Picasso en la piel y como eso lo puede llevar a ser para los
demás un objeto y no una persona, mientras que la noche ajena es sobre una
familia que le exige a un chico actuar que es ciego para no hacer sentir mal a
su hermano. Ambas obras hacen sentir al protagonista desesperado y provoca en
el lector esa misma sensación de frustración y poder ponerse en sus zapatos.
Con estos dos yo creo que Enrique no falló para nada.
Recomiendo el libro para una tarde en la que
deseas entretenerte pero sin engancharte, aunque no son pocas páginas el libro
te lo terminas rápido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaytpWOmabUnSuLeCU3RwT0mYqTvgflH4ZvsaCSHl_Y9qqjAqOPrnF9MnOTaTxWPx7R9vzVlxkDBw3Afm5Qp0YTGOoUgV_NR-7dvkhl3ETRKA8HGne3MobGE-5zJeE5_NMNUefSEXlLlBz/s320/enrique-serna.jpg)
Nació en la ciudad de México en 1959. Estudió
Letras Hispánicas en la UNAM. Antes de poder dedicarse de lleno a las letras
fue publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de ídolos
populares. Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El
miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura),
Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verde, La sangre erguida
(Premio Antonin Artaud) y La doble vida de Jesús. Sus cuentos, reunidos en los
libros Amores de segunda mano, El orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en
las principales antologías de cuento mexicano publicadas dentro y fuera de su
país. En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en una antología de sus
cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista Cambio. Como ensayista,
Serna ha publicado tres libros que dialogan con su obra narrativa y la
complementan en el terreno de las ideas: Las caricaturas me hacen llorar, Giros
negros y Genealogía de la soberbia intelectual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOvT-KIz71Q3tlP2ZD5cicCpjjjYOMg-AfHPlfwKHWJRfHi746wXor8ttaMJQoxdH2UN0o4BWBi2Nzfc2cHHvgwViRdeiSrNGPOo630DqgWSmyf1-AsOlMkHourXanBYc8-YKho-976vWL/s320/cuatro+puntos.png)
¿Qué les pareció, leerían el libro? Déjenme sus comentarios
para saber qué tanto les gustó la reseña. Por cierto aquí en México es el día
del niño así que feliz día a todos los que todavía nos sentimos pequeños. ¡Nos
leemos pronto!
¡Hola bella!
ResponderEliminarAmo tu blog ♥ lo pienso siempre que paso jaja
No conozco ni al autor ni su obra pero me lo apunto para lectura ligera que algún momento.
Me alegra que lo disfrutaras.
Saludos^^
¡Hola! ^^
ResponderEliminarDe vez en cuando suelo leer algún libro de relatos, pero aun así no soy muy fan de este tipo de libros. Me tienen que interesar mucho, y este no me llama tanto como para plantearme leerlo.
Besos!
Hola!!
ResponderEliminarSoy nueva por tu blog y me quedo por aquí. No conocía este libro, veo que hace bastantes años que se publicó. Me gusta leer libros de cuentos y relatos de vez en cuando y ese final abierto que tienen me parece muy interesante para volar la imaginación.
Besos
Pues no conocía al autor ni su obra. Quizás el hecho de ser mexicano hace que no lleguen tanto estos autores tanto como nos gustaría.
ResponderEliminarA mi al menos me ha llamado la atención y no descarto leerlo.
B7s
Leo la lluvia caer
Hola! De vez en cuando apetece leer algo rápido. Para esos momentos, me lo apunto. Gracias por el descubrimiento y la recomendación! Un abrazo! Nos leemos pronto!
ResponderEliminarHola! Preciosa reseña, pero de momento lo voy a dejar pasar. ¡Se me acumulan! 😅
ResponderEliminarNos leemos!
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola! ^^
ResponderEliminarPues desconocía el autor, aquí en España creo que no es tan conocido como allí.
No suelo leer cuentos ni relatos muy a menudo, pero de vez en cuando apetece una lectura más ágil entre otras más densas, así que lo apunto para entonces :)
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola, guapaa.
ResponderEliminarDespués de leer tu reseña creo que esta vez lo dejare pasar. Quizás mas adelante le de una oportunidad.
Genial reseña. Gracias por la recomendación ya que no conocía ni el libro, ni a su autor.
Nos leemos. Besotes
Hola guapa! Gracias por la reseña, a mi no me llama mucho este libro que nos traes. Besotes
ResponderEliminar¡Halloo preciosa! <3
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña :) No conocía el libro y tampoco al autor. Eso sí, puede que le de una oportunidad al libro por los temas que trata en cuanto esté un poco más desahogada de libros jejeje. Me gusta que trate otros tipos de "amor" más allá del amor y desamor al uso. Gracias por tu post y por tu recomendación :)
PD: Yo también debería tener claro un día para subir las reseñas jejeje
Un besazo enorme y, como siempre... ¡nos leemos pronto guapísima! <3
Buenaas! En mi caso no lo conocía, pero por ahora no creo que lea >.<
ResponderEliminarGracias por la reseña <3
Ayúdenme con la noche ajena
ResponderEliminar