» Título: Bajo la misma estrella
»Título original: TheFault in Our Stars
» Autor: John Green
» Editorial: Nube de Tinta
» Género:Juvenil, Romance, Drama
» Año: 2012
» Nº Páginas:301 páginas
» ISBN: 978-84-15594-33-8
S i n o p s i s
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
R e s e ñ a
¡Hola! Se está haciendo costumbre de subir dos reseñas y desaparecerme tres meses jajaja, ¡Disculpen! Pero con esta cuarentena en vez de tener más tiempo, siento que me hizo aislarme hasta del blog. Espero ahora sí volverme a adaptar ¡DISCULPEN!
Además no tenía mucho material por subir, así que busqué algún libro que ya había leído y falta su reseña por estos lados, así que en esta ocasión le toca a Bajo la Misma Estrella.
Déjenme advertirles que no seré de las chicas que alabarán a John Green o a este libro y no por ir contra la corriente pero no terminó por atraparme; así que les comentaré el por qué, aunque creo que ya todos lo habrán leído al menos por curiosidad.
Bajo la misma estrella se centra en la vida de Hazel y August quienes lamentablemente padecen cáncer y tienen que sobrellevar dicha enfermedad a pesar de su corta edad. Sin embargo la historia va más allá de solo saber que ellos padecen eso y conocer el resultado final. La historia intenta mostrar cómo una enfermedad no te encapsula por ende, Hazel intenta conocer a su autor favorito.
Sin embargo, siento que el autor no fue tan equilibrado con ambas historia que en este caso era la enfermedad como el romance que estaba creando entre los dos protagonistas. Llegaba un punto en el que la historia la comencé a sentir muy lineal a comparación de los comentarios que escuché sobre el libro.
No sé ustedes, pero en ocasiones sentía una gran obsesión de Hazel hacia Gus olvidando que ella también se encontraba enferma y me llegaba a desesperar en algunos capítulos su personalidad. Varios que me recomendaron el libro me aseguraban que iba a llorar, que era muy desgarrador.
Debo confesar que la película (curiosamente) me hizo soltar algunas lágrimas a comparación del libro que no sentí ese corazón quebrado por las escenas fuertes principalmente en las últimas hojas.
En resumen, la historia no es mala, es interesante como marcan esta línea de enfermedades junto a adolescentes pero el estilo de Green no termina de convencerme así que si todavía no lo lees, quizá otra opción sería más interesante o si de plano la cuarentena ya es muy fuerte, te podría ayudar a despejarte. Eso sí, aunque son 300 y un poco más de páginas, la novela se lee rápido.
Sobre el autor
John Green (1977 - Actualidad) nació en Indianápolis, y se graduó en el Kenyon College en el 2000, con una doble licenciatura en Inglés y estudios religiosos.
Vivió varios años en Chicago donde trabajó para una revista de libros llamada Booklist, y se espacializó en revisar literatura de ficción, libros sobre el Islam, y libros sobre gemelos siameses.
Escribió artículos para la National Public Radio's All Things Considered, la estación de radio pública en Chicago (WBEZ), y para la KnotMag (una revista que ya no existe).
En 2006 ganó el Printz Award por su novela debut Looking for Alaska (Buscando a Alaska). En 2008 fue coautor de Let it snow (historias conectadas que ocurren en Navidad) y escribió Paper Towns (Ciudades de papel).
Bajo la misma estrella, publicado en 2012, es su libro más famoso, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times ese mismo año.
Ha escrito varias historias cortas, algunas junto a David Levithan, coautor también, en 2010, de la quinta novela de John Green: Will Grayson, Will Grayson.
Además de escritor, es un vlogger bastante activo, tiene varios canales en Youtube (por ejemplo vlogbrothers, su primer canal, fundado en 2007 y que dirige junto a su hermano Hank Green). Sus novelas Bajo la misma estrella y Ciudades de Papel han sido adaptadas al cine en 2014 y 2015 respectivamente, y han tenido mucho éxito.
¿Qué te pareció? ¿Ya habías leído la historia? ¿Te interesó leerla?
Estaré leyendo todos sus comentarios
¡Nos leemos pronto, saludos!
Hola!!!
ResponderEliminarA mi me encanto el libro, llore un monton y me lo leí te juro en una tarde jejeje
Soy enfermera y estos temas me tocan muy fondo y me emociono en seguida la verdad.
Si que es verdad que Hazel tenia algunas cosas que tampoco me convencieron pero en general lo disfrute un monton .
besotes
Hola guapa!
ResponderEliminarPues yo soy de las que no ha leído el libro, es una autor que no me termina de convencer. Pero sí he visto la película (un poco obligada, todo sea dicho) y me gustó y lloré mucho con el final jejej. Gracias por tu reseña
Besotes
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que yo tampoco he leído el libro, pero sí he visto la película que, sin duda, me sacó una lagrimitas al final :(
Gracias por tu sincera y completa reseña, no creo que vaya a leerme el libro, suficiente con ver la película.
Llegué a tu blog a través de webs amigas, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece ;)
Un fuerte abrazo.
Los Libros de Mava (Marianna 2.0) ♡
Hola
ResponderEliminarSé que John Green ha tenido muchísimo éxito con sus novelas. La verdad es que no he leído ninguna y es que la verdad no me llama mucho la atención. Mire la película pero tampoco despertó ningún sentimiento en mí.
Saludos
Hola!
ResponderEliminarA diferencia de ti a mi este libro me encantó y me atrapó, al igual que la película. Disfruté especialmente de cómo va evolucionando la relación entre Hazel y Gus y su amistad con Isaac.
Lamento que no te gustara. Un abrazo! Nos leemos pronto!
Hola, seguramente seré de esas raras que todavía no han leído esta novela 😂. Hace poco que me inicié con John Green por lo que espero que tarde o temprano acabe cayendo ya que "bajo la misma estrella" se puede considerar un clásico de este autor. Siento que el tema sobre el que gira esta historia es muy delicado y triste y siendo sincera no me llama lo mas mas mínimo pero siento curiosidad por conocer el porque tuvo tanta fama en su momento. Espero leerla pronto para poder tener por fin una opinión sobre esta historia. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarNos leemos 😊
Hola,
ResponderEliminarPues aquí otra rara, despues de El rincón de Harlequin jaja.. porque yo tampoco leí este libro.
Cuando vi la película ( que ya sabemos que el libro es mejor)..me emocioné mucho que ya fue suficiente.
Gracias por la recomendación
Nos leemos,
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola! Hace tiempo que me leí este libro, pero guardo buenos recuerdos de él. Gracias por la reseña ❤
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarmadre mia con este libro me pasa igual que con ME BEFORE YOU, es que es cogerlo y entrarme la llorera, me parece una historia muy bonita y me conquistó
saludos
Hola!
ResponderEliminarParece un libro interesante. Salu2 desde
http://mariainmagazine.blogspot.com/
http://mariainwonderlandbook.blogspot.fr/
Te invito a pasarte por mis blogs, comentarnos y seguirnos.
¡Hallooo! <3
ResponderEliminarLeí este libro hace bastantes años y luego vi la película, en su momento me gustó bastante pero cuando intenté releerlo se me hizo bastante pesado, no se por qué. Siento que ahora mismo este tipo de historias no son para mí, sobre todo después de haber pasado tantos malos momentos... no sé, pero creo que no volvería a leer este libro. Entiendo perfectamente porqué no te gustó. Espero que tus próximas lecturas las disfrutes más.
PD: A mi esta cuarentena me ha pasado un poco como a ti, siento que he tenido menos tiempo que antes de ella e incluso, me ha generado un pequeño parón lector que aun estoy combatiendo. Espero que pase pronto y espero que estés bien^^.
Mil gracias por la reseña.
Un besazo enorme y, comos siempre... ¡nos leemos pronto! <3
Hola!
ResponderEliminarLeí esta novela hace muchísimos años, me gustó bastante, se que me dio mucha pena pero no recuerdo si llegué a derramar alguna lagrimilla, creo que no... Algunas partes si que me cabrearon un poco, sobretodo el autor este que le gustaba a Hazel, su comportamiento me enfadaba mucho. Pero en fin.. Nada tan malo que hagan una mala lectura.
Gracias por la reseña ^^
Un besito!
Entre un montón de libros
Hola guapa.
ResponderEliminarLa peli me encanto, la novela aun no la he leído. Cuando este mas liberada la leere.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste es un libro que siempre he querido leer, de hecho todavía no he leído al autor y esta es una de sus novelas más conocidas (por lo menos así lo veo yo)
El tema que trata me resulta tan duro que creo que es el principal motivo por el que todavía no me he lanzado con él.
El tema del romance en una situación así debe ser de lo más complicado... una pena que no haya cumplido del todo tus expectativas
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano