» Título original: El valiente ve la muerte sólo una vez
» Autora: Diego Enrique Osorno
» Editorial: Era
» Género: Crónica
» Año: 2019
» Nº Páginas: 134 páginas
» ISBN: 978-607-445-537-3
Agradezco a Babelio por el ejemplar
Desde el ranchero que armas en mano defiende su tierra de un grupo de criminales, pasando por el alcalde decidido a hacer lo necesario para que los habitantes de su ciudad no sean víctimas de la delincuencia, hasta un par de fiscales norteños enfrentados a la corrupción de los políticos sin ayuda del gobierno, El valiente ve la muerte sólo una vez es en el fondo un homenaje al valor de unos cuantos habitantes del norte del país que, pese a las adversidades, han sabido mantener la dignidad aunque en ello les vaya el prestigio o la vida.
RESEÑA
¡Hola lectores! A horas de terminar otro mes y al menos aquí en México seguimos igual, encerrados y sin poder tener movimiento como antes. Espero pronto termine esta situación que poco a poco comienza a desesperar. ¿Ustedes como van en sus países?
En esta ocasión les traigo no un libro para recomendar (y no porque no me haya gustado) sino porque es una historia sobre problemática mexicana y sé que muchos son de otros países, contados con los dedos de mis manos puedo decir que he conocido a otros mexicanos aquí.
Sin embargo, no quería quitarle a este libro el espacio de poder compartir mi sentir sobre él. Así que no dudo encontrar varios comentarios sobre que no les interesa, pero como les comento, como tal no es una recomendación, sino que me gustaría conocer su opinión pero con respecto a su país y si ustedes están actualizados de los problemas que ocurren a su alrededor.
Desde el nombre ‘El valiente ve la muerte sólo una vez’ el libro me enganchó y más por la idea de crónica realizada por un periodista (no sé si saben pero yo también ejerzo dicha profesión) Así que fue mi elección y el libro consta de varias historias que todas tienen en común algo: El gran poder que el crimen organizado tiene en México.
Con este libro no quiero ensuciar el nombre de mi país, porque lo último que quisiera sería eso, sin embargo, tapar el sol con un dedo es imposible y espero que si en un futuro desean visitar el país azteca, vayan con la mentalidad de disfrutar sus hermosos paisajes y estados turísticos (créanme que siempre me sorprendo por las maravillas que tenemos por estos rumbos).
Pero como les comentaba, la verdad es difícil de ocultar y eso es lo que Diego Enrique Osorno nos plasma en su libro. Son 6 historias que te estremecen, como mexicano el sentirnos que el gobierno nos quiere cubrir los ojos con despensas, dinero o una carita bonita; cada día es repulsivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWBWr-NzbEfC8H4BRXJC78PEeYJ41dwfVcF148fNrG4ePUaRuzveyhy-H9-PrjdtS4re-DlbzULPNUN2EEuTVBh_HQSyc045Yfix0v1ssRZix1oQuMT6wVmFAYk52PlydY5YsTdPK1jtqK/s1600/images.png)
Osorno se adentra en aquel rancho que en un momento se hizo famoso no por su gran inmensidad o por ser un rancho que varias personas deseaban comprar, sino porque sintió como su dueño daba (literal) la vida por él, luchó hasta el último momento y diríamos por acá: “Los otros no se fueron limpios”.
Las palabras de sus trabajadores son no de personas que dejan unas cuantas horas de su vida para alguien más, sino son palabras de personas que terminaron viendo al Sr. Alejo como parte de su familia.
Otra historia que llamó mi atención fue el último para rematar con broche de oro, su nombre no se olvida por su extensión pero si es un poco complicado ponerlo en todo una oración y fue lo gratificante al leerlo.
“Venga a comer el coctel de camarón más grande del mundo en la tierra de las masacres más terribles de México” es el nombre de dicho capítulo que te hace pensar, ¿pues qué cree el gobierno, que somos tontos? Cuando terminé de leer el capítulo en vez de sentirme ofendida o enojada, me reí, reí a más no poder porque la historia es narrada en un estado del norte de México pero sucede en varias partes.
La historia narra como un pueblo organiza el festival del mar a pesar que día con día se escuchaban noticias sobre tiroteos o fallecimientos. Tiraron la casa por la ventana porque su búsqueda era el Record Guinnes por el coctel más grande del mundo pero los críticos de dicho premio no deseaban ir por miedo a toparse con un momento delicado.
El gobierno de dicho estado llevó cantantes, músicos, bailes, juegos, en fin todo un momento para pasarla como familia. ¿Pero por qué hacerlo? Porque días, semanas y meses antes el estado había pasado por varios baches gracias a la delincuencia, al crimen organizado. Y como expresa Osorno en el libro: “El Alcalde y el gobernador buscaban tapar con el coctel más grande del mundo el olor a muerte al pueblo”.
Como les comentaba, no busco recomendarle el libro porque estoy consiente que no será de su interés ya que son problemáticas internas (obvio, si eres de México, no dudes en leerlo), sin embargo, si eres parte de un país donde el crimen organizado está disfrazado con personajes de saco y corbata quizá cuando leíste estas palabras recordaste un momento y sentiste enojo como yo el saber como México estuvo gobernado por simios (ofrezco disculpas a los simios).
Osorno no nos abre los ojos, Osorno solo nos da una bofetada con guante blanco por enojarnos con el gobierno actual y olvidar lo que vivimos hace dos, tres, cuatro, veinte sexenios atrás. Y es que: Aquel que no recuerda su pasado, está condenado a repetirlo. Tristemente, varios mexicanos lo estamos repitiendo como un disco rayado.
Cuéntame lector ¿Tú estás viviendo algo similar en tu país?
“Tamaulipas es el pozo en el que se desvanece la democracia de México, sus autoridades piden olvidar el horror con un coctel de camarón”.
SOBRE EL AUTOR
Diego Enrique Osorno (México, 1980) es reportero, escritor y cineasta. Autor de ocho libros de crónica sobre el México del siglo XXI y Premio Nacional de Periodismo. Como director y guionista ha participado en una docena de producciones, recibiendo reconocimientos nacionales e internacionales como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias o el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ha sido becario del Pullitzer Center y de la Rockefeller Foundation. También fue nombrado Comisionado de la Verdad en Oaxaca y recibió un reconocimiento del World Justice Project por su trabajo en contra de la impunidad.
![]() |
Puntuación |
¿Qué te pareció? ¿Ya habías leído la historia? ¿Te interesó leerla?
Estaré leyendo todos sus comentarios
¡Nos leemos pronto, saludos!
Hola
ResponderEliminarComo mexicana te puedo decir que en lo personal, conozco la situación de mi país y también me duele. Como estas historias se dan a diario, pero también sé que no somos el único país que lo padece. En lo personal, no diré que no lo leeré, aún no lo sé. Bastante tengo con las noticias y cosas que pasan a nuestro alrededor, no lo descarto.
Agradezco la recomendación, saludos.
Hola!
ResponderEliminarEn España ya hemos pasado la fase de estar encerrados en casa, ahora estamos con la nueva normalidad (con medidas de seguridad y alguna restricción) espero que poco a poco lleguéis a ir normalizando las cosas. El libro que nos muestras hoy me parece muy interesante y desconocía su existencia.
Besotes
¡Hola!
ResponderEliminarEspero que pronto se vaya solucionando todo. Aquí en España ya hemos vuelto a la "nueva normalidad" (aunque hay gente que hace lo que quiere...)
No conocía este libro pero el tema del crimen organizado me parece muy interesante. Gracias por la recomendación.
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola,
ResponderEliminarAqui en España estamos en la llamada "nueva normalidad", hay gente de todo tipo, responsable y otras no tanto.
Espero que en México las cosas se vayan solucionando, les mando un fuerte abrazo y muchos ánimos. Cuídense mucho.
Respecto al libro, me parece un tema interesante que hay que dar a conocer.
Gracias por la recomendación porque no conocía el libro.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hallo! <3
ResponderEliminarAquí en España hemos llegado ya a la "nueva normalidad" aunque, personalmente pienso que la gente se está comportando de manera muy irresponsable e irrespetuosa para con los demás por lo general y siento que pronto volveremos a un nuevo confinamiento... miedo me da esta situación, pues están habiendo mil rebrotes de covid 19 y en algunos lugares ya han vuelto a ser confinados por no cumplir las reglas y por estos rebrotes. Espero que por allí la gente se lo tome más enserio.
Sobre el libro decirte que me ha llamado muchísimo la atención a pesar de no ser de México. Creo que aquí en España también mil problemáticas que la gente desea mantener escondidas... sobre todo el tema droga, que es mucho más grande de lo que se sabe por lo que he podido investigar.
Mil gracias por la recomendación, espero poder darle una oportunidad pronto.
Cuídate mucho y espero que tanto tu como tus allegados estéis bien.
Un besazo enorme y, como siempre... ¡nos leemos pronto! <3
hola!!
ResponderEliminarme alegro un montó que lo hayas disfrutado, la verdad es que no lo conocia asi que tomo nota
saludos
Hola!
ResponderEliminarAún estáis en cuarentena? Pensaba que en todos los países ya empezaban a mejorar las cosas... Espero que lo vayan haciendo en poco tiempo.
A mi, personalmente, estos problemas me pillan de lejos ya que soy de España, pero me parece una lectura muy interesante para saber como están ocurriendo las cosas. Me parece que es algo típico que tienen todos los paises, problemas muy graves que quieren ocultar al pueblo, muy pocos se libraran de ello.
Muchisimas gracias por la recomendación.
Un besito!
Entre un montón de libros
Hola por aquí en España estamos volviendo poco a poco a recuperar nuestras vidas y rutinas. Aunque de vez en cuando también hay alguna persona inconsciente y egoísta que no piensa en los demás y pasa de seguir las normas establecidas por sanidad. Espero que todo vaya bien en Mexico y pronto podáis salir a la calle también. No conocía el libro pero el tema del que habla me parece muy importante. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarNos leemos 😊
Hola Sherlock.
ResponderEliminarNo conocía este libro, me parece una propuesta interesante para dar a conocer una realidad que viven los Mexicanos a día de hoy.
Es un tema de primera mano que conozco ya que tengo una amiga mexicana.
En lo referente al encierro, aquí lo hemos vivido casi tres meses, yo a día de hoy salgo lo imprescindible, porque soy de alto riesgo y aquí algunos con la nueva normalidad, se salta a la torera las medidas de seguridad.
Deseando que esto se vaya calmando y volváis a estar como nosotros, con esta nueva modalidad que nos ha tocado vivir.
Un fuerte abrazo para todo Mexico.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola! Me ha resultado muy interesante la reseña. Y con respecto a lo de la cuarentena aquí ya estamos en la "nueva normalidad" pero cada uno hace lo que quiere y por ello hay rebrotes...gracias por la recomendación ❤
ResponderEliminarHola! Cómo te encuentras? Acá en Argentina seguimos en cuarentena desde el 20 de marzo. Y lo peor es que como empezó el pico de contagios acá en américa como sabrás, hay un aumento masivo de casos y entonces estamos en cuarentena estricta. Habían flexibilizado algunas cosas y ahora de nuevo todos adentro y solo los esenciales pueden movilizarse. Un horror. Así la economía del país se va cayendo más y más (sin hablar de la salud mental)
ResponderEliminarCon respecto al libro, creo que no es algo que compete solo a los mexicanos. Acá en Argentina ocurren cosas parecidas lamentablemente donde resalto la frase de la foto "un pueblo ignorante suele elegir un gobierno ignorante". Así es también acá y lo estamos padeciendo. Me interesa mucho leer esos relatos aunque no viva allí para aprender un poco de cómo lo viven ustedes.
Te agradezco por la reseña y te mando muchos besos. Espero que pronto termine todo esto!
Desde mi Terraza