Pues la pequeña platiquilla de arriba fue porque hoy les traigo un top ten tuesday aunque lo subiré en viernes jaja con respecto a la contingencia y principalmente a la pandemia que nos ha tocado vivir. Pues estas situaciones han sido tema para que varios escritores escriban quizá (para muchos) sus mejores obras.
Así que aquí les traigo para esta cuarentena libros con temática de pandemia que pueden ser interesante para entretenernos en estas fechas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzajm0rSv_DaPek5BjE9nORPIkT-5fu5YxGUIsmtWsA7QSnutGUlkv7ZNMf4ypVyvUF9YM2wLGiag5Lr7SbMJ8KV4idiTPO9WeS4fBQLoEPd8yOyo8bLHFbNj_IpgFm_WNXdE1jNJULYYX/s200/libro2.jpg)
La Peste: Camus desarrolla en esta obra lo que fue una de sus características más representativas: el profundo conocimiento del ser humano. La amargura de vivir, la absoluta falta de sentido de nuestros actos y la irracionalidad de la vida, son los ejes sobre los que descansa su voz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdlxPyqN7xHqTUURl81qcGjEEGuTOqlV4-I7hyaI9tyYi1zKDCtXdx-q8_yg6AeMJZSCl5oDPeTkMTMhyphenhyphenxweZVx8dAtKSjS-5edyF8E_qjERcHAxDrglONd20URjPdpgZaKjEKp1uexWJh/s200/libro3.jpg)
El diario del año de la peste: Considerado una de las cumbres de la literatura inglesa de todos los tiempos, el Diario del año de la peste es un escalofriante relato novelado en el que se describen con crudeza los horribles acontecimientos que coincidieron con la epidemia de peste que asoló Londres y sus alrededores entre 1664 y 1666.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqo5aiYJ6DIKje9_sVI-JjawLvBjHa94jaEBlRsE_ehv4V39-umMSq19JcCgVbWsM-yYaEN46rTexo0ayMmeQI3rpSVOKz4GUtegErMyXD8seXAvd7gJAGOW-NH6WOlbgAm6yQByBHFG2E/s200/libro4.jpg)
Amor en tiempos de cólera: Colombia se vio sacudida a lo largo del siglo XIX, que compartieron espacio con guerras civiles. El doctor Urbino lucha contra el brote del cólera, un escenario en el que chocan las historias de amor entre Florentino Ariza, Fermina Daza y Juvenal Urbino. Este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_JhLVOhyphenhyphenvGsAltidA_FTSk7TFujZ-K1UWVL2c5tdmj8n9svodHs2mnT-Lcge1W3Q3kmu9ohLv1kz8R1hJHT6QrM1z4ZSXN1e5jyneVdpkxwWFmoyme6FqLy5Q_izo7ZlLbjiiUX_aV4gU/s200/libro5.jpeg)
Un escritor maduro que goza de reconocimiento llega a Venecia en busca de inspiración, pero también de llenar sus días con reflexiones estéticas en un entorno idílico. En el hotel coincide con Tadzio, un joven de polaco que se encuentra de vacaciones con su familia. El muchacho se convierte en objeto de deseo y adoración; un amor ideal e imposible basado en la contemplación estética y que llevará a Aschenbach a renunciar a todo, incluso a sí mismo.
La muerte en Venecia: Mann escribió esta obra en un estilo de mosaico, preciso, minucioso y brillante a la vez, y que describe con eficacia la atmósfera crepuscular y agónica de una colorida Venecia. Publicada en 1914, La muerte en Venecia fue una novela fundamental para cimentar la fama de Thomas Mann, que en 1929 recibió el Premio Nobel de literatura, siendo considerado como una de las figuras clave dentro de la literatura europea contemporánea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFzMv_zzzJEbla4OUNaiYDE_ylI1_CNxbIkrZ7bG1yQItBCfKREgkX-xrZhB_5wktop888uIKh_jTbDQU4EvEJX23CAhsz-ZLsskzPLLFjvH67LQiSzEGkxwxE1PpvYJnSVaoXedKBAy41/s200/libro6.jpeg)
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Poco a poco los habitantes de una ciudad se van quedando ciegos sin que se sepan las causas. Cuando los ciegos se cuentan por centenares el gobierno decide encerrarlos en un campo de concentración.
Ensayo sobre la ceguera: Esta obra es considerada de muchas formas una crítica a la sociedad moderna. Toda la infraestructura de los pilares de la sociedad, como el gobierno, se vienen abajo en cuanto algo sale mal y se instala la crisis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5ykel5n_OISo2HuHP-f91DseL68C8k-WR6ukc4V2y5URtTaN6cS_nsTYFun4kYg6t47AWKALYQ93ocUqjPEIeHzWCOvFhPLdFlt2wPnN9OJF1AvH4elVF0DBzngJTi4CrAl5Mze6X1ufD/s200/Libro_1.jpg)
En 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el último rincón habitado. No hay para ella antídotos conocidos; en cuestión de días, el vano éxodo de los pobladores vacía las ciudades, devastadas por el pillaje, los incendios y la violencia. Con el paso del tiempo, unos pocos supervivientes van formando pequeñas comunidades mientras a su alrededor una vegetación asilvestrada, sin control, ahoga las zonas antes cultivadas, y los animales domésticos, con garras y dientes, tratan de asegurarse un lugar en el nuevo orden zoológico.
La peste escarlata: Jack London exhibe en La peste escarlata toda la desesperanza de su época y anticipa el crecimiento de un capitalismo feroz. El consagrado dibujante Luis Scafati actualiza con poderosas imágenes una ficción tan real como posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDpASb5RaBlUGzPg0p-0_ov8p7JVNslBRYcTRNWt7gkd7IaxVl3kssFMAZJsm4L587H0lcjvKYUa-vie4aOL5UMtejwgBNJ3gIc64cjKtUl5I0mOTU5rwbN5Rp1wD5zQlrgrHkjeZqzk08/s200/libro7.jpg)
El virus fue llevado a un pueblo de sur de Sudán (hoy en día República de Sudán del Sur) por Lewis Nawa, un obrero de una fábrica textil que lo contrajo al mantener relaciones sexuales con una prostituta en Kinsasa. De regreso a su pueblo, Anzara, Nawa sobrevive al virus pero provoca su propagación, la desolación, el caos y la muerte de parte de la población local, incluida su mujer, Tina Azaquri.
Ébola 76: El escritor sudanés escenifica el primer brote de Ébola conocido en República Democrática del Congo (entonces Zaire) en 1976. La novela, repleta de personajes secundarios y marginados con historias entrecruzadas, concluye con varios finales abiertos, como si el autor predijera el brote de 2014.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7BLb929jSwxtkuQ_3c7MJedSkE0-dxsT3cE_Sslb_jCIJjNB_gB5BXRUH9_fFRyZLZ49zuKdY0nFjJQ1PZ0hCACeqgi6MciSUJOTQdwhVVQt6jJYETWELe1lAw1YT6kJPIHabp9qKNDOU/s200/libro8.jpg)
Después de perder a su hijo en un accidente, Tina Evans empieza a resurgir de sus cenizas. Su carrera como directora de musicales es fulgurante y acaba de conocer a Elliot Stryker, un abogado con el que rápidamente establece un vínculo íntimo. Tan solo hay algo preocupante en su vida: alguien le deja extraños mensajes que aseguran que su hijo Danny no está muerto. Tina quiere averiguar quién es capaz de hacer tal cosa y, con ayuda de Elliot, comienza a replantearse las circunstancias en las que el niño falleció.Muy pronto ambos averiguan que hacer preguntas es peligroso. Ahora hay hombres que intentan matarlos y que están detrás del enigmático Proyecto Pandora.
Los ojos de la oscuridad: Sorprendente, pero cierto. A principios de los años 80, el escritor estadounidense Dean R. Kootz imaginó una pandemia global a causa de un virus que llamó Wuhan-400. Un virus desarrollado en unos laboratorios de China. Y situó la historia "alrededor del año 2020".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5qzyT3tmxI7l7HquGB2uvB8JF_Sk42l9pTfXCSNFUcJ1qkgtd4qxrIYwzNJjacDBmiYyHm39NYMJrxDCnzBKRkwwlsBTwOKPM7pW6REy5jXRiEjlW7St-7kqrQKV9o0HiYT07sDVzVqaw/s200/libro9.jpg)
Obra de vocación futurista, ambientada en torno al año 2070, destacan entre sus personajes Adrian, hijo del destronado rey de Inglaterra y ardiente partidario de las ideas republicanas e igualitarias, y Raymond, un señor poderoso que rechaza un ventajoso matrimonio político para casarse con su verdadero amor y que combate en Constantinopla por la libertad de un pueblo que no es el suyo. En esas circunstancias, se tiene conocimiento de una misteriosa epidemia que avanza arrasando países enteros y que pone en peligro la supervivencia misma de la humanidad.
El último hombre: es un clásico imprescindible que ofrece múltiples lecturas: novela de anticipación y de profecías apocalípticas, novela en clave, novela de iniciación y relato de terror gótico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY3hfbeRCX1C2fgGrMh3N-Vat0W3njDTd9ycVfMSfhYCLZ86e7c4lZpzuRmv7WkS3YhGp96HtjtiAQuxHr3ZEqjVMKw80DQjc0uIe_loETOJhcS-WP0yEBaYV5v0HR317dUZzoTqQ1syxK/s200/libro10.jpeg)
La narración de la Peste Bubónica o Peste Negra, el cual azotó a Florencia en los años de 1348, por lo que un grupo de jóvenes compuesto por siete mujeres y tres hombres, tratando de escapar de la epidemia de la plaga se aíslan en una villa a las afueras de Florencia. La ciudad de Florencia, está en caos producto de la cantidad de muertos nunca antes visto, en esto siete jóvenes femeninas entre las que se encontraban amigas, parientes y miembros de la alta sociedad florentina, se reúnen fortuitamente, un día martes en horas matutinas, en la desolada iglesia de Santa María Novella, una vez terminada la misa, entablan una conversación sobre lo que estaba sucediendo.
Decameron: Narra el terror que produjo la epidemia que afectó a Florencia en el siglo XIV, la descripción es tan realista que solo se comprende al conocer que el autor contempla personalmente los horrores que causa la plaga. No valía ninguna previsión ni providencia humana... limpiar la ciudad...prohibir que ningún enfermo entrara en la población...dar muchos consejos para conservar la salud...hacer actos píos invocando a Dios, procesiones ordenadas y otras maneras.
¡Hola! Me ha encantado la reseña, creo que es muy buena, me he apuntado el libro de Camus que no sabía de su existencia y el de Saramago ya que quiero leer algo de él y creo que ese libro me va a gustar. Gracias por las recomendaciones, Un abrazo.
ResponderEliminarPosdata: Tengo pendiente de leer el Decamerón, así que en cuanto pueda lo leeré.
Hola,
ResponderEliminarSi, esta entrada al blog está hecho a medidas por la situación en la que nos encontramos con la pandemia.
De los libros seleccionados, no he tenido la ocasión para leer alguno..tal vez en algún momento.
Ahora, solo me apetece leer comedias.
Gracias por las recomendaciones
Nos leemos,
✒️ Namartaielsllibres
Hola!!
ResponderEliminarla verdad es que de los libros que has seleccionado no he leido ninguno :( aunque conozco de que tratan.
saludos
Hola, que entrada mas curiosa la verdad que con todo este tema del coronavirus estos libros se vuelven bastante cercanos a lonque esta siendo nuestra vida actualmente. Por aquí por España poco a poco vamos volviendo a la normalidad pero queda mucho hasta poder salir como lo hacíamos antes. Me llevo algun titulo apuntado gracias por la lista 😉.
ResponderEliminarNos leemos 😊
Holaa, yo no suelo leer esas cosas, no me gusta preocuparme mientras leo jaja, pero a Ensayo sobre la ceguera le tengo muchas ganas desde que me lo recomendaron, supongo que es el título que me llevo de aquí, gracias por tu lista
ResponderEliminarSaludos
Hola guapa !
ResponderEliminarEs España estamos con la desescalada y vamos a diferentes fases por zonas, en la mía estamos en la 2 y ya salimos con horarios y Mucha seguridad. De los libros que nos traes solo conocía " El amor en los tiempos del cólera " Yo la verdad es Qt prefiero evitar los libros que tengan que ver con la pandemia.
Besotes
¡Hola! interesante entrada, me ha gustado bastante. Me he apuntado algún que otro libro que me ha llamado la atención, como la Peste o Muerte en venecia. Tardaré en leerlo porque tengo ahora muchos pendientes, pero están apuntados. Muchas gracias por las recomendaciones.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Hola!!
ResponderEliminarPues la verdad no he leido ninguno de los libros que has puesto pero tampcoo creo que sea una buena epoca para leerlos jaja por lo menos para mi
pero gracias por las recomendaciones
besotes
¡Hola!
ResponderEliminarAún no he tenido la oportunidad de leer ninguno de estos libros que nos traes. Aunque le tengo ganas al de García Márquez. Aquí vamos saliendo poco a poco a la calle... Espero que en México podáis salir pronto con seguridad 💚
¡Nos leemos!
Mireia.
Bitácora Literaria.
Hola
ResponderEliminarQué entrada tan curiosa, conocía algunos libros pero no los he leído aún.
Muy buena reseña.
Saludos.
¡Hallooo! <3
ResponderEliminarMadre mía... ¡qué de libros! ^^
No he leído ninguno de los que nos has mencionado, aunque si que tengo algunos en mi gran lista de pendientes: "La peste, de Albert Camus, "El último hombre", de Mary Shelley y "Ensayo de la ceguera", de Saramago. Eso sí, no se cuando los leeré todavía.
Me encantó este top ten, creo que es ideal para la situación que estamos pasando.
Aquí en España ya podemos salir de casa pero con restricciones, eso sí... lamentablemente la situación no mejora precisamente, en los últimos días han habido rebrotes (muchos de ellos en mi ciudad) y la gente sigue sin respetar las normas. A mi me da hasta miedo salir a la calle por culpa del comportamiento de la gente.
Mil gracias por esta entrada.
Un besazo enorme y, como siempre... ¡nos leemos pronto! <3
¡Hola Sherlock!
ResponderEliminarAquí en España estamos en desescalada, cada comunidad autonoma va pasando de fase en función de los contagios que tengan y cómo se comporte la gente. La mayoría estamos ya en fase 2 y algunos en 3 (la última) Aún con restricciones y normas que de momento son obligatorias, poco a poco vamos saliendo a la "nueva normalidad" Espero que por allí vaya mejorando el asunto y no tardéis en poder salir.
Qué interesante saber de obras que tratan de estos temas, aunque sinceramente ahora mismo me apetece 0 leer algo del estilo, mi mente necesita evadirse de toda esta situación, pero para más adelante sí que me anoto un par que me han llamado en especial.
Gracias por esta entrada tan interesante ^^
¡Nos leemos a la sombra!
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola Yadira.
ResponderEliminarMe ha parecido una entrada muy oportuna, en esta pandemia que nos ha tocado vivir.
Solamente me leí hace mucho tiempo "Amor en tiempos de cólera".
En estos momentos no me apetece leer nada de este tipo de lecturas.
Gracias por la entrada y las recomendaciones.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola!
ResponderEliminarTraes unos títulos muy interesantes que sin duda más tarde o más temprano terminaré leyendo. Lo que es seguro es que esperaré un poco antes de leerlos. Ahora mismo leer sobre pandemias no es precisamente lo que más me apetece.
Muchas gracias por las recomendaciones!
Un abrazo! Nos leemos pronto!
Muy interesante la entrada <3
ResponderEliminar