» Título original: To Kill a Mockingbird
» Autor: Harper Lee
» Editorial: B de Bolsillo
» Género: Periodístico
» Año: 1963
» Nº Páginas: 410 páginas
» ISBN: 9786074808162
Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Novela de iniciación, Matar a un ruiseñor muestra una comunidad, la del sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color.
RESEÑA
Había escuchado sobre el libro pero desconocía la historia y cuando lo compré me di cuenta de lo que abordaría y más curiosidad me dio leerlo. ¿Les ha pasado que por conocer el nombre o al autor compran? algo así me sucedió a mí. Fue en esta época de cuarentena cuando quise leerlo ya que tenía algunos meses en mi librero.
La historia nos narra la vida de Scout una pequeña niña que vive con su hermano, su nana Calpurnia y su padre Atticus quien es abogado padre soltero ya que su esposa falleció cuando Scoutt era más pequeña. Él a su manera le enseña a sus hijos como es vivir a pesar que a muchos del pueblo tienen una mentalidad un poco antigua (actual en ese tiempo) de lo que es una familia y la importancia de la mamá y el papá.
Scoutt narra su niñez y las aventuras que tuvo en dicho pueblo, entre ellos sobre un fantasma que se encuentra a unas cuantas casa de la suya en donde vive Boob un chico que ellos piensan que ya no vive solo por el hecho que nunca sale de su casa.
Sin embargo la gran aventura que vive junto a su hermano es el juicio que llevará su padre para salvar a un hombre de raza negra de ser acusado por violación a una chica blanca del pueblo.
Para muchos la acción que Atticus realiza al defenderlo es un repudio para su raza ya que recordemos que en aquel tiempo no se investigaba tan afondo los casos o si se realizaba al final todo terminaba en lo mismo, si era negro era culpable.
A grandes rasgos es lo que podremos disfrutar del libro una enseñanza sobre la igualdad de razas, pieles y colores. Sobre reconocer a los buenos y malos no por su piel sino por sus acciones realmente. Matar a un ruiseñor ha sido una lectura diferente pero llenadora con varias reflexiones a tal punto que en cuanto lo terminé me puse a ver la película y siento que fue un gran complemento para adentrarme mucho más en la historia.
Los personajes están tan bien diseñados que comienzas a agarrarle cariño a los que se lo merecen y furia y desprecio a uno que otro. Me encantó como Atticus habla con Scoutt y su trato hacia su hija a pesar de los pensamientos de muchos del pueblo, él ha demostrado que puede criar a una niña.
El juicio es desgarrador o siento que estos temas siempre me llegan por todo lo que conocemos sobre la injusticia a las personas de color. Lamentablemente así como este libro, encontraremos varios con esta temática que parece pasan para muchos desapercibidos ya que sigue habiendo actos similares o quizá más atroces.
¿Por qué le puse cuatro estrellas? porque aunque la historia es bonita y disfrute conocer la vida de Scoutt, siento que la sinopsis te detalla algo que tarda en llegar un poco por la introducción que Harper nos da. Por lo que sentía que ya me había perdido del momento sin darme cuenta y eso me hizo descontrolarme un poco. De hecho eso sucede en la película que te narran sus aventuras y cuando llega el momento que cuenta la sinopsis pasa en un chasquido.
Pero fuera de eso, demuestra claramente por qué es un libro ganador del Pulitzer y si te da curiosidad o te interesa saber sobre los temas del racismo y el comportamiento humano en la sociedad pasada, te invito a que no te pierdas esta fabulosa novela. Creo que sin duda ya es considerada un clásico de la literatura.
SOBRE EL AUTOR
Fue una escritora estadounidense conocida por su novela Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1960), obra ganadora del Premio Pulitzer, y que fue su única obra publicada durante 55 años hasta la publicación en 2015 de Ve y pon un centinela (Go, Set a Watchman), pero que fue escrita con anterioridad por la autora (a mediados de los años cincuenta) y que es en realidad el primer borrador de su primera novela.
Harper Lee no concedía entrevistas y vivió retirada en su localidad natal tras haber publicado una única novela, aunque el 5 de noviembre 2007 (a los 81 años) viajó a Washington para recibir de manos del presidente de EE. UU. George W. Bush en la Casa Blanca la "Medalla Presidencial de la Libertad". La autora falleció mientras dormía el 19 de febrero de 2016 a los 89 años en una residencia de ancianos llamada "The Meadows" de su ciudad natal, Monroeville (Alabama), según informó su sobrino. Harper Lee nunca se casó ni tuvo hijos.
¿Qué te pareció? ¿Ya habías leído la historia? ¿Te interesó leerla?
Estaré leyendo todos sus comentarios
¡Nos leemos pronto, saludos!
Suscríbete para recibir las publicaciones en tu correo:
¡Hola!
ResponderEliminarMe parece un libro interesante y me gustaría leerlo, así que me lo llevo anotado.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
Hola!
ResponderEliminarNo me paro mucho a leer tu reseña porque compré este libro de segunda mano haces unos meses y quiero leerlo en breves.
Me alegro que te haya gustado el libro.
Nos leemos 📚
Misinsajoblog
¡Huoooola!
ResponderEliminarPues leí este libro hace ya un tiempo y también vi la película hace mucho, me acuerdo de las cosas generales pero creo que tendría que recordar un poco la historia jaja
Creo que el tema que toca es super importante y más en la época, además que el personaje de Scoutt me gusta y me parece bastante original :D
¡besos!
Hola
ResponderEliminarYo me acuerdo de este libro y lo recuerdo y recordaré (lo mismo la película) con mucho cariño y a la vez muchad descepción por la raza humana, lo triste es que esto mostraba lo terrible de los prejuicios. Un gran libro
Un bes💕
Hola,
ResponderEliminarLa película la he visto, hace tiempo, pero no leí la novela.
Una buena recomendación.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola!
ResponderEliminarPues me ha pasado como a tí, a pesar de conocer el título no sabía de que iba y gracias a tu reseña he sabido más sobre la trama y no descarto leerlo.
Besotes
Me gustó mucho, te recomiendo que también leas la segunda parte, Ve y pon un centinela. Son libros preciosos.
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola! No es un libro que me llame especialmente pero seguramente lo lea más adelante.
ResponderEliminarBesos
Hola
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, gracias por la reseña.
Saludos
¡Hola!
ResponderEliminarConocía el nombre del libro, pero no tenía ni idea sobre que trataba. Me parece un tema importante y necesario de leer. Gracias por la recomendación.
¡Nos leemos! 💜
¡Hola!
ResponderEliminarSe ve interesante, me lo llevo anotado.
Gracias por compartirlo.
Un beso❤
Este es un libro que conocía sólo por el nombre y nunca había leído de que iba, gracias por la reseña y me alegra que lo disfrutaras.
ResponderEliminarBesos <3
¡Hola!
ResponderEliminarEste es uno de esos libros que por un lado me dan mucha curiosidad por leer pero por otro lado un poco de miedo porque no es un género que habitúe a leer aunque después de leerte, la historia si se escucha de lo más interesante así que no lo descarto.
¡Besos!
Krazy Book Obsession
Hola! No conocía la novela pero suena genial. Me alegro de que la hayas disfrutado! Besos
ResponderEliminar¡Hola! Tengo pendiente ese libro desde hace tiempo, en cuanto pueda lo leeré, me alegro que te haya gustado. Nos leemos ❤️
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarpues la verdad es que por el momento solo he visto la pelicula
saludos
Hola.
ResponderEliminarEl libro no lo he leido, pero la película me encantó.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola! ^^
ResponderEliminarDiría que sí está considerado como clásico. He oído buenas opiniones en general y es muy interesante que tenga el premio Pulitzer.
De momento tengo muchos pendientes y lo voy dejando pasar, pero sí me gustaría leerlo en algún momento.
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola!
ResponderEliminarpaso medio de puntitas porque este libro lo tengo en mis próximas lecturas, me lo regalaron por mi cumpleaños!
gracias por tu reseña!
besos!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo leí este clásico hace unos cuantos años, después de llevar muchísimo tiempo oyendo hablar de él. Quizás no me fascinó tanto como esperaba, porque tenía las expectativas demasiado altas, pero desde luego la historia no te deja indiferente.
Besitos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas disfrutado. Yo quiero leerlo, aunque no sé si en este preciso momento tengo muchas ganas.
Un beso☕💗
Holaaa, la verdad este ha sido un clásico que he querido leer por largo tiempo, ya que en una película y libro que me gusta mucha se menciona que el protagonista lo leyó, me alegro que te haya gustado bastante aunque la sinopsis prometiera más.
ResponderEliminarSaludos