» Título original: Fangirl
» Autora: Rainbow Rowell
» Editorial: Alfaguara
» Género: Juvenil, romance
» Año: 2014
» Nº Páginas: 512 páginas
» ISBN: 9788420416601
Cath y Wren son gemelas idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mundo es ser fan de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real. Sin Wren, Cath se siente completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras# Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo. Ahora Cath tiene que decidir si está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el amor de lo que nunca creyó posible.
RESEÑA
¡Hola lectores! Creo que septiembre será el mes que tenga más actividad comparado con otros jeje. ¿Cómo se encuentran? Espero muy bien, aquí en México o al menos en el estado en el que me encuentro, el clima está tan cambiante que ya no sabes si salir en short o abrigada hasta las narices.
En esta ocasión les traigo la reseña del último libro que leí y debo de apurarme con el otro sino se me juntarán las reseñas. Espero la entrada quede bien porque con la nueva interfaz parece que blogger nos quiere poner a prueba.
Hace años y quizá cuando estaba el boom de Eleanor & Park fue cuando conocí y quizá la mayoría así lo hizo, a Rainbow Rowell. Varios la odiaron por aquel final abierto pero a contrario, para mí fue la mejor idea aunque muy abierto no estaba realmente pero quizá fue otra forma de terminar un libro y no como estamos normalmente acostumbrados. Cuando supe que saldría otro libro de ella y por el buen sabor de boca que me dejó el primero lo busqué.
Rainbow Rowell tiene la facilidad de crear una historia con jóvenes y hacer el tema muy profundo lo que llegó a hacer sólo un poco en fangirl pero lo plasmó completo en Eleanor & Park. Pero bueno explicaré todo esto más adelante.
Fangirl nos relata la historia de Cath quien está a punto de entrar a la universidad junto con Wren su hermana gemela, sin embargo Wren quien siempre ha estado a un lado de Cath por ser “gemelas” ha buscado independizarse de ella al punto de no compartir habitación o no avisarle en donde se encuentra. Digamos que tenemos a una hermana rebelde y el contrario de una hermana tranquila y estudiosa. Sin embargo Cath está sumida en su mundo llamado ‘Simon Snow’ que es el personaje de su libro/película favorita (que en la vida real sería basada en Harry Potter) y ella crea fanfiction de temática gay.
Todo hasta aquí está pasable, una chica que no quiere soltar todavía esa adolescencia a pesar que hay otras obligaciones como la universidad, sobrevivir y tenemos por otro lado a la hermana que hará todo lo contrario a lo que Cath se rehúsa.
Yo tengo miedo de todo. Y estoy loca. Como si tal vez piensas que estoy un poco loca, pero la gente sólo ve la punta del iceberg de la locura. Por debajo de esta apariencia de ligeramente loca y socialmente inepta, soy un completo desastre.
Sin embargo comenzamos a ver el comportamiento de Cath el cual es donde ya no me agradó tanto la historia. Ella comienza a descubrir un mundo nuevo al estar lejos de su padre pues su mamá los abandonó cuando ellas eran unas niñas y eso provocó en cierta que se sumiera en sus personajes. Todo esto es a título personal y puedo decir que llegar a extremos como ella lo comenzó a hacer no creo que sea un personaje del cual yo disfrutaría. Quizá así sea la trama pero esperas que logre reaccionar de inmediato.
Una maestra le pide a Cath que realice un trabajo final porque ella sabe el talento que la chica tiene con la escritura, sin embargo Cath está preocupada por terminar su fanfiction que cumplir con sus deberes escolares. La personalidad de la chica me llegó a fastidiar un poco, hubiera esperado un vaivén.
Por otro lado tenemos a Levi el chico que nunca entendí bien hacia donde iba su carrera, pero que comenzó a sentir algo por Cath. Hasta este punto sigo con la pregunta ¿Cuál era la problemática principal del libro que desencadenó todo? ¿El miedo a lo nuevo? ¿La inmadurez? Cath no terminaba de entender lo que Levi comenzaba representar en ella. Él era esa parte de ‘crecer’ que necesitaba y en cierta manera porque en la historia nos manejan que ella tiene un novio.
Quizá lo único en lo que me pareció profundo y en lo que nos tiene acostumbrados Rowell son los momentos sobre su madre y el comportamiento de ella hacia las gemelas. Cath se visualizó en que… ella tenía que cuidar a Wren.
Es solo… todo. Hay demasiada gente. Y no encajo. No sé cómo ser. Nada en lo que soy buena es la clase de cosas que importan allí. Ser inteligente no importa, ni ser buena con las palabras. Y cuando esas cosas sí importan, es solo porque las personas quieran algo de mí. No porque me quieran.
Rainbow nos regala fragmentos del libro original de ‘Simon Snow’ y de los fragmentos del fanfiction de Cath pero realmente siento que esos ocuparon espacio de más o no tenían caso, al menos para mí. Quizá esas páginas las hubiera ocupado para entender esa relación de Cath y Wren porque ella afirma que su hermana no era así y comenzó a partir de la universidad, sin embargo en otras ocasiones comenta todo lo contrario. Hubiera sido un gran momento de conocer quien era realmente Wren y por qué Cath se comportaba así.
Como comenté arriba, quizá Fangirl hubiera sido mi libro favorito si lo hubiera leído en la etapa en la que Cath se encontraba, ahorita siento que hay varias cosas que no termino de entender de Rowell y su libro. Tuve grandes expectativas por su trabajo anterior que en este me sentí decepcionada.
No es un mal libro y entretiene a pesar de la cantidad de hojas, ya que tiene los párrafos suficientes para no hacerlo tedioso. Quizá lo rescatable como mencioné antes fueron los momentos y las frases sobre su madre y su relación con Levi. La escritura de Rainbow es ligera, así que para un día tranquilo y para una tarde divertida, este podría ser el libro.
A Cath le gustaba mucho. Le gustaba mirarlo. Le gustaba escucharlo; aunque a veces destetaba oírlo hablar con otras personas. Odiaba verlo repartir sonrisas a diestro y siniestro como si le sobraran, como si nunca se le agotaran. Hacía que todo pareciera tan fácil…
SOBRE EL AUTOR
Sin embargo, Rowell dio su primer paso hacia el éxito dentro del campo de la literatura infantil y juvenil con Fangirl, justo antes de dar el salto al mercado internacional con su novela más conocida hasta el momento Eleanor & Park (2013), cuya adaptación cinematográfica está en proyecto.
Rowell ha sido traducida a varios idiomas y no sólo ha seguido escribiendo literatura juvenil, ya que en 2014 publicó Landline, una historia sobre el matrimonio. En 2015 salió a la venta su último éxito, Carry On, ambientado en el mismo universo de Fangirl.
Hola, Fangirl fue un libro que no me gusto. Comencé a leer el libro hace uno años atrás por las buenas reseñas de él. Pensé que me iba a encantar y me sentiría identificada con la protagonista, pero la realidad fue diferente. No me gusto el libro, no me identifique con nada de la historia y hasta un punto me pareció un poco aburrida. No fue un libro para mi. Gracias por tu reseña. Besos!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLeí este libro hace un tiempo y concuerdo contigo, quizá si lo hubiera leído muchos años atrás me hubiera encantado pero la verdad es que no me agrado sobre todo por Cath, me parecía un poco insoportable. ¡Me gusto mucho tu reseña!^^
Besos.❤
Hola 🤗
ResponderEliminarLeí este libro hace unos años y me pasó un poco como a ti, no me terminó de convencer. Además recuerdo que los fragmentos del fanfic se me hacían eternos y no me interesaban nada 😅
Nos leemos 📚
Hola, yo igual leí Eleanor y Park cuando fue el boom, pero me decepcioné con este, tanto así que no lo terminé siendo que me quedaban poquitas hojas, igual estaba entrando a la U y estaba consumida en maquetas y entre dormir y leer, elegí dormí hasta que no hubo caso de seguir con la historia,
ResponderEliminarnos leemos!!
¡Hola!
ResponderEliminarEs el único que he leído de la autora y casi no me gustó, yo también pienso que se ocupó mucho espacio para el fanfiction en vez de desarrollar más las relaciones de los personajes y a la propia protagonista.
Besos☕💗
¡Hola! Nos compramos este libro en inglés hace tiempo, en un viaje a Londres. Con tantos pendientes, se ha ido quedando ahí en la estantería... A ver si podemos ponernos con él pronto.
ResponderEliminarBesos
El libro me gustó bastante❤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEl libro me llama bastante la atención, no lo descarto para un futuro.
Un beso❤
Hola, este es uno de los libros que estuvo mucho de moda hace algún tiempo y la verdad a mi no me llamaba mucho la atención, supongo que igual, si intentara leerlo ahora, no creo que me guste.
ResponderEliminarGracias por la reseña tan completa, saludos.
Hola guapa!
ResponderEliminarPues la verdad es que no conocía este libro, por lo que cuentas parece una lectura entretenida, pero ahora mismo tengo demasiadas lecturas pendientes. Gracias por tu reseña.
Besotes
¡Hola! Yo leí fangirl en mi primer año de universidad y, como mencionaste, creo que fue la época adecuada para leer esta historia porque la disfrute mucho en su momento. Ahora, que han pasado varios años y otras experiencias, siento que no me gustaría tanto como antes lol. También estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre los fragmentos de Simon Snow, muchas veces los leí superficialmente pensando que no eran muy relevantes para la historia.
ResponderEliminarSaludos✨
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste es el único libro de Rainbow Rowell que no me llama nada. De hecho no tengo pensado leerlo, porque ya leí "Moriré besando a Simon Snow" hace un par de años y no me gustó mucho. Me imagino que con este me pasaría lo mismo, ya que la parte de los fan-fics no me interesa nada.
Besos!
Hola,
ResponderEliminarEstoy viendo mucho este libro..y aunque me llama la atención, leyendo la reseña como los comentarios..creo que, de momento lo dejaré en standby.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola! Ya he visto varias reseñas de este libro y me llama mucho el título, pero la trama no me llama lo suficientemente la atención para atraparme. Nos leemos ❤️
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí hace muchos años, pero he estado queriendo releer y nada más no lo he hecho, espero pronto ponerme con el.
Gracias por la reseña. Nos leemos
Besos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarLlevo años queriendo leer este libro y nunca llega el momento >.<
La verdad es que me da un poco de miedo lo del final abierto, porque me decanto por los finales cerrados, pero todo depende de cómo esté planteado.
Gracias por la reseña ^^
¡Nos leemos a la sombra!
Alba | A La Sombra Del Arciano
Hola!
ResponderEliminarMe alegro que sea una novela de la que has disfrutado, la verdad es que no me importaria darle una oportunidad cuando bajen mis pendientes xk tengo ganas de leer sus libros
saludos
Hola Yadira.
ResponderEliminarNo conocía este libro, parece interesante lo que cuentas en tu reseña, me lo anoto para más adelante, en estos momentos estoy saturada de pendientes.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola!
ResponderEliminarQué ganas de leer este libro de tanto vérselo a Clau en su canal, a ver si pronto consigo hacerme con él y hacerle un hueco entre tanto pendiente^^
¡Besos!
Krazy Book Obsession
Hola, tengo mil ganas de leer este libro me lo han recomendado muchísimo y veo críticas muy buenas de la historia por todos lados. De la autora solo tengo en la estantería y encima pendiente el libro de Eleanor y Park. Pero me da que como me crucé con este por alguna tienda de segunda mano no voy a poder resistirme. Seguro que se viene a casa conmigo. Gracias por la reseña
ResponderEliminarNos leemos 🤗💚
¡Hola!
ResponderEliminarDe esta autora solo he leído un libro (Eleanor y Park) y lo amé con el alma, pero tengo miedo de leer algo más de ella y que me decepcione y de hecho Fangirl es de los que más ganas tengo de leer porque siento que podría identificarme con la prota. Me gustó tu reseña, a lo mejor ahora en un finde tranqui le doy una oportunidad para sacarme la espinita, jaja.
Pd: ya sigo tu blog, ¡me encanta el diseño!
¡Saludos!
Hola! Este libro me encanta, es uno de mis favoritos, recuerdo que me identifique mucho con Cath.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos
Holaaaa, yo fui de esas que no ha leído ni el libro ni la autora, pero espero hacerlo pronto, creo que hay ciertos libros que nos gustan por etapas y creo que si no lo leo en esta etapa de mi vida no le encontraré lo mágico que todos le encuentran.
ResponderEliminarSaludos
No he leído aún el libro. Lleva ya unos años en mi lista de pendientes, pero no he hecho ni conseguirlo. El año pasado leí por primera vez algo de la autora y fue Pumpkinheads que lo saqué de la biblioteca y la verdad que lo disfruté. Pero no es lo mismo leer una novela gráfica, que una novela así que aún tengo que probarla en ese formato.
ResponderEliminarPD Pertenezco a la iniciativa '¡Ya abrí mi Blog! ¿Y ahora qué?' y ya te sigo. Dejo por aquí mi blog: https://literaturaenfemenino5.blogspot.com/ ¡Nos leemos!