Autor

Últimas reseñas
Fangirl
❤❤❤❤❤
Eleanor & Park
❤❤❤❤
PD: Te amo
❤❤❤❤❤
El valiente ve la muerte sólo una vez
❤❤❤❤
Bajo la misma estrella
❤❤❤❤❤
La Chica Invisible
❤❤❤❤
Perfect
❤❤❤❤

Reseña | Tokio Blues - Haruki Murakami

martes, 29 de septiembre de 2020

» Título: Tokio Blues, Norwegian Wood 
» Título original: Noruwei no Mori; ノルウェイの森 
» Autor: Haruki Murakami 
» Editorial: Maxi Tusquets 
» Género: Contemporáneo, Romance 
» Año: 1987 
» Nº Páginas: 382 páginas 
» ISBN: 9786074211214 

Mientras su avión aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, de treinta y siete años, escucha casualmente una vieja canción de los Beatles: de pronto, la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesena. Recuerda entonces, con melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor – y único – amigo de la adolescencia, Kizuki, y cómo es suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron en la universidad. Iniciaron allí una relación íntima, truncada, sin embargo, por la frágil salud mental de Naoko, a quien hubo que internar en un centro de reposo. Al poco, Watanabe se enamoró de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, acosado por los temores, Watanabe sólo experimentaba el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo debía cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La insostenible situación le llevó entonces a intentar alcanzar el delicado equilibrio entre sus esperanzas y la necesidad de encontrar su lugar en el mundo. 


RESEÑA

¡Hola lectores! Un poco tarde con la reseña, tendría que haberla traído ayer pero tuve unos cuantos compromisos que me impidieron subir entrada. ¿Cómo se encuentran? Acá cada vez se siente más el frío y eso es señal de ropa invernal ¡Wuju! Aunque apenas iniciamos otoño jeje. En esta ocasión les traigo la reseña de un libro que no sé como definir, realmente creo que será larga porque me tengo que desahogar con ustedes, realmente mis expectativas fueron altas –primer gran error- y me siento no sé si decepcionada o qué término debería de ocupar. 

La reseña de hoy es sobre el libro ‘Tokio Blues’ de Haruki Murakami. El libro llegó a mis manos debido a que fue un regalo de alguien que no mencionaré, que por cierto me regaló dos libros y creí que me conocía pero el otro libro no lo terminé –no me gustó para nada- y este le tenía grandes expectativas porque vi comentarios muy positivos y pensé que en este le atinaría. Leí la sinopsis y el tema que lo envuelve se me hace un tema muy delicado pero interesantísimo, así que pensé que si el autor lo sabía llevar bien, sería un excelente libro. 

¿Cuál fue mi sorpresa? Que no fue lo que me imaginé (varias veces la sinopsis te miente) Tokio Blues nos cuenta la vida de Toru Watanabe, un hombre de 37 años que cuando baja del avión escucha una canción de los Beatles y lo remonta a su adolescencia, a partir de ese recuerdo comienza toda la trama de la historia. Intentaré ser lo más objetiva y sobretodo delicada para no soltar algún spoiler porque créanme chicos que me siento decepcionada jaja. 

Cuando uno está rodeado de tinieblas, la única alternativa es permanecer inmóvil hasta que sus ojos se acostumbren a la oscuridad.

Creo que esto no sería spoiler, pero como el libro se centrará en el pasado de Watanabe, déjenme decirles que no regresa al principio de la historia, así que no esperen saber sobre él de adulto. Sin embargo, lo que importa aquí es saber cómo él pasado su adolescencia ya que, como dice la sinopsis, Toru vivió momentos complicados, principalmente, con la muerte de su mejor amigo Kizuki quien lamentablemente fallece al suicidarse. ¿Ya se imaginan cuál es el tema que envuelve al libro? Creí yo que es un recurso poco utilizado pero que, como lo comenté antes, sabiéndolo usar sería sorprendente pero siento que el escritor se amparó en exceso y fue como “¿!en serio!?” y eso me restó puntos con él. 

La lectura está narrada en primera persona, siento que llega a excederse también en las descripciones, unas cuantas algo innecesarias para mi parecer, quizá era importante un balance en diálogos como de la descripción. Algo más que me causó tedio y aburrimiento, fue el constante uso del recurso del sexo en varias de sus formas y por un momento sentí que estaba leyendo una historia muy de adolescentes que venden por ese tema. Creo que se pudo profundizar mucho más en otros temas que me quedé con ganas de saber. 

Leí varios comentarios que el final termina siendo el superhéroe del libro, para mi parecer el final fue un capítulo más, con esto me refiero que no lo sentí especial y creí que todavía quedaban algunos capítulos. Esperé más debido a los comentarios buenos al menos en eso. Sin embargo, yo podría decir que lo que salva al libro son sus primeros capítulos. 

Ahora profundicemos con los personaje que aquí me explayaré tal vez con uno en especial que me tuvo con ganas de tirar el libro, no lo hice porque tuvo momentos que me hicieron reflexionar. 

Toru Watanabe es nuestro protagonista que podríamos definir con un chico tranquilo, un poco desorientado pero que logra tener una gran reflexión de la vida por los sucesos (que déjenme decir le pasó de todo) que tuvo que tener al menos en su adolescencia. Él conoció a Naoko a una de las personas más importantes de su vida gracias a su amigo Kizuki quien, como comenté antes se suicida y Watanabe es el último de estar con él provocando que pensara o conociera más de cerca el tema de la muerte. Quizá (y es lo que normalmente se espera) es de los mejores personajes que tiene la historia. Necesito puntualizar que este libro lo sentí tan triste que todo personaje por muy feliz que se desarrollara, sentía que la depresión me envolvía. No sé si sea un cliché de Japón pero muchas de sus obras parece que deben de tener este toque, pero Tokio Blues se pasa. 

También tenemos a Naoko, quien es la principal que derrocha la tristeza cada vez que camina, le pega la tristeza a todo el que se acerca o al menos así lo sentí. Ella fue la novia de Kizuki y a raíz del suicidio de él, ella se sume en una depresión que es difícil de superar. Se interna en una especie de centro de rehabilitación en donde conoce a Riuki (quizá la neutra de la historia). Si bien algo podría pasar entre Naoko y Watanabe hay obstáculos que parece impedir que eso se pudiera consumar en algo feliz (por fa, lo necesitan). 

La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella. 



También tenemos a ‘tropa de asalto’ el roomie de Watanbe y que es el personaje que le da alegría al protagonista. Además tenemos a Nagasawa, el amigo de Toru que le muestra esa vida de fiesta y sexo que se topan algunos universitarios. Digamos que le daba un respiro a la vida de Toru de tanta tristeza. 

Y quizá debería hacer una pausa con este personaje, porque hubo un gran odio/desesperación (más desesperación) y cuando no había eso, un poco de reflexión. Como les comenté, el libro raya de lo triste, así como tenemos historia muy empalagosas de amor, tenemos a Tokio Blues que trae todo lo contrario. Supongo que Haruki pensó “uhm, debería de darle un toque de felicidad” pero como el escritor al parecer se va a los extremos, esas pinceladas de felicidad, se volvieron el balde completo. 

Tenemos a Midori, una chica que es compañera en la clase de historia de Watanabe, ella toma la iniciativa de hablarle a Toru y se convierte en una persona muy importante para él. No la amé, no me agradó y de hecho cada vez que salía Midori deseaba romper esas hojas. Me llegó a desesperar por comentarios tontos, ridículos, fuera de lugar e incómodos. La personalidad de Midori, como les comenté era la manera fácil al autor de darle ‘positivismo’ al libro (bueno tenemos Riuki pero ella no toma tanta relevancia). Curioso que para muchos fue uno de los mejores personajes por su locura, pero a veces se enojaba por tonterías o comentaba cosas tan absurdas que creí en muchas ocasiones que el protagonista deseaba desaparecer. 

Sin embargo no todo fue desesperación, (ya les conté que el libro es muy triste/reflexivo?) bueno siempre toda felicidad tendrá su tristeza y eso ayudaba a que Midori así como tenía comentarios tontos, tenía reflexiones que te hacían pensar que si su personalidad fuera así, sería mucho mejor y quizá superando al protagonista. 

En conclusión, la forma de escritura de Haruki es muy sencilla y agradable, el hecho que no haya disfrutado del todo (tiene sus capítulos buenos) no significa que no buscaré otra de sus obras. Tokio Blues es el libro más popular del escritor japonés y a veces no lo popular significa que es lo mejor, así que tengo esperanzas que las otras obras me agraden más. Lo recomiendo a medias, no es lo mejor pero tampoco creo que no se merezca su oportunidad si lo tuyo es este género. 

Algún día la muerte nos tomará de la mano. Pero hasta el día en que nos atrape nos veremos libres de ella". Yo pensaba así. Me parecía un razonamiento lógico. La vida está en la orilla; la muerte, en la otra. Nosotros estamos aquí, y no allí.
SOBRE EL AUTOR


Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize o el Hans Christian Andersen, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premio Internacional Catalunya 2011. 


Puntuación


¿Qué te pareció? ¿Ya habías leído la historia? ¿Te interesó leerla? 
Estaré leyendo todos sus comentarios 
¡Nos leemos pronto, saludos!


Suscríbete para recibir las publicaciones en tu correo: 



27 comentarios:

  1. Hola, como cosas del destino justo ayer leyendo el libro Alguien como tu de Elisabet Benavent uno de los personajes leía este libro, y ahora al leer tu reseña sé porque ese personaje precisamente leía este libro en particular.
    Últimamente he tratado de salirme de mi zona de confort respecto a lo que consumo y creo que este libro me aportaría en ello, al menos ahora sé que me espera y no tendré las expectativas tan altas.
    Nos leemos pronto, ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    La verdad es que creo que este autor no es para mí. Recuerdo que mi madre lo leyó y se quedó con una sensación soporífera, por lo que creo que me condicionó un poco jaja

    Ya nos contarás qué tal sus otros libros si al final te animas.

    Nos leemos ��

    ResponderEliminar
  3. ¡Hoooooooola!
    Confieso que no había visto este libro antes, pero sin duuuuda conozco a Haruki Murakami. Me leí un libro suyo hace un par de años, y de seguro fue una maravilla. Se me hizo un poco denso y lento y largo, pero objetivamente creo que es una gran novela. Por ahora no tengo planeado aventurarme en más historias suyas, pero tampoco lo descarto. ¡MIL GRACIAS POR TU RESEÑA! Amé leerte <3 Te deseo un grandioso mes de octubre, lleno de cosas buenas y grandes novelas. ¡Gran post!
    ¡Un beso! Nos leemos :)
    🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Con este tengo pensado empezar a leer al autor. Es una pena que no te haya gustado por completo, no porque sea el más popular es el mejor, como tú dices, así que trataré de bajar mis expectativas.
    Ojalá encuentres uno que te guste por completo. Un beso☕💗

    ResponderEliminar
  5. Hola, nunca he leído nada del autor pero tampoco me resulta muy atrayente el libro, gracias por tu reseña. Besos

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    En el futuro quisiera leer algún libro del autor porque nunca lo he leído pero tampoco sé por donde empezar, como dices este es su libro más famoso pero no sé si empezaría por el ¡gracias por tu reseña!
    ExcentriKs- Blog literario 

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  7. HOLA
    Lei un libro de este autor que no termino de convencerme, pero este libro lo tengo apuntado porque me lo han recomendado mucho mucho
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar
  8. Holaa! Ya había oído de este libro pero no me animo a leerlo. Gracias por la reseña.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Tengo que darle otra oportunidad a este libro, cuando lo intenté leer hace años creo que no era el mejor momento y sí que lo abandoné al poco de empezarlo. Pero le quiero dar otra oportunidad, aunque tengo que estar de animos. Gracias por la reseña ¡Tu blog es realmente bonito!
    Besos!

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!

    No me llama mucho la atención, así que lo dejaré pasar.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Es una pena cuando se tienen expectativas altas respecto a un libro y luego no las alcanza... siento que te haya pasado. La verdad que es un libro que no llama especialmente la atención. Gracias por la reseña.

    ¡Nos leemos! 💜

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola! ^^
    Quiero leer algo del autor, aunque me llaman más otros. ¡Gracias por la reseña! =)

    Besitos :P

    ResponderEliminar
  13. He leído algunos libros de Murakami ❤

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! No sé si me logra convencer...tal vez en otro momento. Nos leemos ❤️

    ResponderEliminar
  15. Hola!

    Siento que te decepcionara este libro, a veces tener espectativas altas no es bueno. Yo lo dejaré pasar.

    Besotes

    ResponderEliminar
  16. Hola n.n
    Es una pena que este libro no haya sido tanto de tu agradado, por todo lo que nos mencionas creo que voy a pasar de él. Tengo muchas ganas de leer a Haruki pero definitivamente no lo haré con este para evitar que mi primera lectura de él no sea tan de mi agrado ><
    Mil gracias por tu reseña n.n
    Nos leemos pronto, besos <3

    ResponderEliminar
  17. Hola, este libro me lo han recomendado demasiado, si bien me llama un poco la atención he leído reseñas como muy divididas, unas que si les gustó, otras masomenos y así, por eso como que no me he animado a leerlo, sin embargo no descarto darle su oportunidad, por cierto, me gusto mucho como escribiste esta reseña.
    Saludos desde kiwybooks!

    ResponderEliminar
  18. Hola
    No conocía este libro, ni el autor. Pero no creo que sea un libro para mi. Gracias por la recomendación 💜
    Saludos

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! ^^
    No he leído nada del autor, tampoco he sabido encasillarlo con un género en concreto (algo que tampoco es necesario) pero lo que sí es cierto es que cuando leo las sinopsis de sus libros me apetece leerlos.
    Creo que es un buen comienzo.
    ¡Nos leemos a la sombra! ^^

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderEliminar
  20. Hola.
    No conocía este libro, no leí nada de su autor, aunque tampoco es que me llame mucho la atención. Quizás en otro momento puede que le diese una oportunidad.
    Me alegro que tú lo disfrutases.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  21. Hola!
    Gracias por bajar el hype de este libro, tal como dices, lo popular no siempre es lo mejor.
    Nunca he leído al autor pero tal vez le de la oportunidad, es muy famoso y seguro alguno de sus libros me puede gustar.
    Espero que tu también tengas una mejor experiencia con otro libro.
    Besos!

    ResponderEliminar
  22. Hola,
    Tengo este autor pendiente y está novela la he visto mucho por redes. Espero leerla cuando baje la cantidad de lecturas pendientes.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  23. Hola!!
    tengo este libro super pendiente, no paran de recomendármelo

    sludos

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola!
    Tengo a este autor super pendiente y sobre todo este libro que ya hace tiempo me lo recomendó una amiga aunque he visto reseñas de todo tipo y me gustaría juzgar por mi misma, la verdad no lo tengo como una prioridad.
    ¡Besos!
    Krazy Book Obsession

    ResponderEliminar
  25. Hola, no he leído al autor y me recomendaban mucho este libro, sin embargo, no me llama mucho la atención.

    Agradezco tu reseña y tu opinión.

    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Hola :)
    Hace tiempo alguien me lo regalo y aún no me decido a leerlo: comencé a leerme la insoportable levedad del ser y no pude con el. Creo que por ese hecho no lo he leído aunque tu reseña no me dejo muchas ganas. Gracias por la recomendación. Nos leemos :)

    ResponderEliminar
  27. Hola!!
    Una pena que no te haya gustado, a mi me encanto es un libro que te habla mucho de las problematicas de los adolescentes en Japon no de todo y los problemas mentales, yo tambien me shocke un poco por lo de la sinopsis pero después no debes darle importancia. Gracias por la reseña.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar

¡Hola! Bienvenido a mi blog. Muchas gracias por detenerte a leer y sobretodo a dejar tu comentario. Ten por seguro que todos los devolveré.

Recuerda que este espacio es para intercambiar opiniones de libros, por favor no faltar al respeto ni dejar spam. ¡Saludos!