Autor

Últimas reseñas
Fangirl
❤❤❤❤❤
Eleanor & Park
❤❤❤❤
PD: Te amo
❤❤❤❤❤
El valiente ve la muerte sólo una vez
❤❤❤❤
Bajo la misma estrella
❤❤❤❤❤
La Chica Invisible
❤❤❤❤
Perfect
❤❤❤❤

Top 5 | Escritores mexicanos

jueves, 17 de septiembre de 2020



¡Hola lectores! ¿Cómo están? Espero que muy bien, por acá saliendo de un pequeño festejo nacional. A pesar de la contingencia que todavía estamos pasando, no se podía dejar de celebrar la Independencia de México. Les cuento que fue muy diferente a lo que se está acostumbrado a ver, personas en las calles celebrando, yendo a los zócalos a dar el ‘grito’ para después ir a sus casas a cenar deliciosos platillos mexicanos. En esta ocasión sólo se pudo lo último y en mi caso como vivo sola, sólo me quedó ir a comprar una pequeña cenita mientras veía el evento en televisión. 

Para no dejar pasar desapercibido esta fecha, pensé que estaría bien mostrar a los escritores mexicanos que han puesto el nombre de México en alto en la literatura. Les traía un top ten de escritores mexicanos, un poco de su vida y algunas de sus obras con su sinopsis para que; si les gusta alguno puedan buscarlo.  Sin embargo a blogger se le ocurrió cambiar su interfaz y me está volviendo loca, así que en vez de ser 10, serán sólo cinco.

Es posible que alguno ya los conozcan o haya leído algo de ellos. Si fuera así me gustaría conocer su opinión. En fin, no hagamos más largo esta entrada que de por sí lo estará un poco con toda la información jeje. Espero les guste y lo disfruten. 




Ángeles Mastretta






Escritora y periodista mexicana, Ángeles Mastretta se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y colaboró en periódicos tales como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso, y ya como columnista habitual, en Ovaciones. Es autora de poemas, relatos cortos y novelas que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina. En 1997 resultó ganadora del Premio Rómulo Gallegos gracias a su novela Mal de amores y en 2008 su obra Arráncame la vida fue llevada al cine con gran éxito. 





          

Arráncame la vida: Captura la vida y amores de Catalina, una joven de familia que se convierte en la mujer del general revolucionario Andrés Ascencio, quien le dobla la edad. Con la inocencia en su pasado y condenada a enfrentarse con las historias de ambición, adulterio, sacrificio y venganza atraídas por el general, Catalina toma decisiones que rompen con los esquemas de sumisión de su tiempo en busca de libertad sentimental y personal. 

Mujeres de ojos grandes: Rescata a 37 de sus familiares y desarrollaba sus historias a modo de cuento, interesándose en sus pensamientos, sentimientos y el entorno que las rodeaba, limitaba o caracterizaba. Con sus relatos, cada uno de ellos dedicado a una de sus tías, Mastretta homenajeaba a la mujer mexicana a lo largo de los años y destacaba su importancia en nuestra sociedad. 

Mal de amores: Se ubicaba en los periodos revolucionarios para contar una historia de amor y libertad, pocas veces explorada en la literatura mexicana. Durante su infancia, transcurrida entre conversaciones políticas, infusiones y remedios naturales, tiene la fortuna de aprender el mundo de quienes viven con ingenio, avidez y entereza. Con los años, Emilia se convierte en una mujer que lucha por sus convicciones y se niega a renunciar a sus sentimientos, enfrentando las limitaciones impuestas a su condición femenina y el peligro de amar locamente a dos hombres: a Daniel Cuenca, un aventurero y revolucionario que pobló sus sueños infantiles y, ya en su madurez, a Antonio Zavalza, un médico que busca la paz en medio de la guerra civil. 


Benito Taibo

Nació el 31 de mayo de 1960 en la Ciudad de México. Estudió Historia en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Su entorno familiar forma parte del mundo de las letras, el periodismo y el cine. Es hijo de Maricarmen Mahojo de Taibo y de Paco Ignacio Taibo I, quien fue escritor, historiador, dramaturgo y periodista. Es hermano de Paco Ignacio Taibo ll, quien también es escritor y periodista y además del cineasta Carlos Taibo Mahojo. Sus allegados e inclusive algunas editoriales, lo describen como una persona apasionada, divertida, sencilla, irreverente y entregada. 


Persona normal: Narra una fabulosa aventura para ser de todo, menos normal. En ella, se relata la historia de un muchacho llamado Sebastián, quien a sus doce años quedó huérfano de padres y fue adoptado por su tío Paco. A pesar de ello, sus vivencias junto a su tío fueron grandiosas y llenas de aventuras. El autor emplea la ficción para enmarca la trama de su novela. La gran pregunta de la obra: ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una “persona normal”? La novela está narrada en primera persona, por el personaje Sebastián. 

Corazonadas: Está enmarcada en el género ficción. La trama es narrada en primera persona, por el personaje Paco (tío de Sebastián), a través de una serie de cuadernos que dejó al morir y que encuentra su sobrino en un cajón, por casualidad. En dichos cuadernos, Poco explica cómo se fue estrechando la relación entre ambos, después que él adoptó a Sebastián. 

Un mundo sin dioses: En un mundo sin dioses, sólo unos cuantos están dispuestos a dejar todo atrás para llegar a un lugar en donde no saben qué encontrarán. Tres adolescentes buscan recuperar el destino que les han robado. Un matemático tratará de encontrar a la Intocable que lo condenó a muerte. Un mercenario llevará a cabo una última misión mortal para librarse de su sanguinario oficio. Una joven mantiene dormido a un ejército de guerreros mientras disfruta contemplar sus sonrisas mientras sueñan. 


Elena Poniatowska





Narradora y ensayista mexicana (de origen francés) creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano. 





La noche de Tlatelolco: Un libro indispensable para entender el movimiento estudiantil de 1968 y el ataque armado a los estudiantes en la plaza de las Tres Culturas que reúne la voces de los protagonistas, las víctimas y los testigos el 2 de octubre, de la noche que le cambiaría el rostro a México años después. El libro incluye un poema especial de Rosario Castellanos, así como fotografías y una cronología de los hechos. 

Palabras Cruzadas: Un libro que recopila las entrevistas que realizó la autora a destacados personajes y diversos como Julio Cortázar, Jaime Sabines, El Santo, José Revueltas, Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, Gabriel Vargas, Consuelo Velázquez, Yolanda Montiel “Tongolele”, María Conesa, entre otros. 

Leonora: El retrato de una mujer excepcional: Leonora Carrington. En el libro narra magistralmente la fascinante y surrealista vida de la pintora, una mujer que se codeó con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton y Pablo Picasso. Un documento lleno de anécdotas, colores, aromas y sonidos de la vida Leonora Carrington. 


Juan Rulfo



Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente. 



El llano en llamas: Narra las desventuras de una familia que vive en la pobreza debido a que las lluvias han malogrado las cosechas, cómo estas han afectado sobre todo a Tacha (doce años de edad) la hermana de quien narra en primera persona (probablemente el único hijo varón). Tacha ha perdido su vaca, la Serpentina, en el río que se ha desbordado. Debido a que ha perdido su «capitalito», su futuro se ve comprometido económicamente y socialmente pues la Serpentina era su única esperanza de ser casada con un buen hombre y tener una vida digna. Ahora que ha perdido su única fuente de ingreso sus padres se ven seriamente preocupados pues no desean ver a su hija Tacha seguir los pasos de sus dos hermanas mayores, las cuales comenzaron a convivir con «hombres de lo peor» de los cuales aprendieron cosas malas y abandonaron a su familia. 

Pedro Páramo: Es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacio, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Estamos, pues, ante una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y los transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones. 

El Gallo de Oro: Dionisio Pinzón, pregonero del pueblo San Miguel del Milagro, tullido de un brazo, vive en la pobreza junto con su madre. Un día le regalan un gallo de pelea moribundo y con el ala maltrecha, al que le dedica todos sus esfuerzos aún en detrimento de los cuidados que debe dedicar a su madre enferma quien muere mientras el animal se recupera. Dionisio tiene que enterrar a su madre envuelta en un petate y dentro de un pobre cajón hecho con los tablones podridos de la puerta siendo humillado por la gente del pueblo. El gallo recuperado y en todo su esplendor se convierte en el gallo de oro, pues permite a Dionisio salir de la pobreza al ganar en las diferentes galleras en que se presenta en las ferias y palenques pueblerinos. 


Laura Esquivel




Escritora mexicana, Laura Esquivel estudió Magisterio y Creación Dramática, trabajando un periodo como maestra de niños, y creando el taller de Teatro y Literatura Infantil. Como guionista, Esquivel escribió programas para la cadena cultural de la televisión mexicana y fundó y dirigió el Centro de Intervención Permanente. Posteriormente se dedicó a la escritura de guiones para el cine, con escasa fortuna. 





   


Como agua para chocolate: Tita, por ser la más joven de sus hermanas, debe cargar con la tradición familiar de cuidar a su madre hasta la muerte, no pudiendo casarse con Pedro, el amor de su vida. Pero Tita tiene el don de traspasarle a sus platos lo que siente a la hora de cocinarlos, y por mucho que acepte su destino, será a través de sus recetas donde afloren sus sentimientos, y todo aquel que pruebe un bocado, acabará sintiendo lo mismo. 

La ley del amor: Una historia de amor apasionado que sobrevive desde la caída del imperio de Moctezuma hasta la ciudad de México en el siglo XXI. La ley del amor es una original y atractiva propuesta en la que se mezclan la magia de las culturas prehispánicas y los rastros de vidas pasadas, con el amor, los desencuentros y la perseverancia de la protagonista por estar a la altura de su destino. Durante la conquista de México, el español Don Rodrigo se enamora perdidamente de Citlali, una joven india, y la toma a su servicio para estar más cerca de ella. Llevada por su odio a los conquistadores, Citlali se venga cruelmente de la pasión de Rodrigo, que acabará matándola. Marcados por esta trágica historia de amor y odio, los protagonistas irán reviviendo su drama en sucesivas encarnaciones a lo largo de ocho siglos. 

La Malinche: Malinalli, mejor conocida como la Malinche , fue amante de Hernán Cortés e intérprete entre españoles y aztecas durante la Conquista. Siglos después fue acusada de haber traicionado a su pueblo, vendiéndolo a los invasores. Fruto del diálogo entre el trabajo de la imaginación y el de la reconstrucción histórica, Laura Esquivel narra con un estilo intenso y cálido la aventura vital de esta mujer, quien creyó que Cortés pondría fin a los terribles sacrificios humanos de la religión azteca, pero que acabó, en cambio, descubriendo la crueldad no menos sangrienta de los conquistadores.



¿Qué les pareció? ¿Conocían o habían leído alguna obra de los escritores?
Estaré esperando sus respuestas. 
¡Nos estaremos leyendo, saludos!


Suscríbete para recibir las publicaciones en tu correo:





29 comentarios:

  1. Hola!
    De los autores que mencionas me muero por leer a Laura Esquivel y a Juan Rulfo, me dan todas ls vibes de que podría disfrutarlos muchísimo. A Benito tambien le tengo cariño pero prefiero a Juan Villoro y gracias por la primera, que no la conocía
    Beos!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola n.n
    ¡Que bella te ha quedado la entrada! Jajaja y sí, Blogger nos vuelve locxs con esto del cambio de interfaz /u\
    Solo he tenido la ocasión de leer a Benito Taibo y es un escritor que tiene un lugar muy grande en mi corazón. Sus palabras me han hecho sentir acompañada, además de que es una persona con una vibra tan bonita <3
    Y los demás que mencionas los tengo en mis pendientes /u\ Ya espero pronto leer Pedro Páramo, Arráncame la vida, Como agua para chocolate y Leonora c:
    Gracias por tu bella entrada n.n
    Nos leemos pronto, besos <3

    ResponderEliminar
  3. Hola linda!
    La verdad que conozco a todos los que mencionas pero solo he leído a Ángles Mastretta y a Elena.
    Sé que a muchos les encanta como escribe Benito y espero darle la oportunidad pronto.
    Gracias por las recomendaciones!!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    ¡Me ha encantado el post! Justo estoy leyendo Persona Normal de Benito Taibo y lo estoy amando, es en definitiva un libro para la vena del gusto de los lectores. De los otros autores que mencionas, he leído a Juan Rulfo con Pedro Páramo y es un libro del que no sé qué pensar y Laura Esquivel me enamoró con Como agua para el chocolate.
    ¡Nos seguimos leyendo!

    ResponderEliminar
  5. Hola! ya sabia de todos los que mencionas, sin embargo no he leido a ninguno. Pero a los que les tengo muchas ganas es a Benito Taibo y a Elena. A ver con cual de sus libros me animo primero.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Laura Esquivel es la autora que más conozco por su obra 'Como agua para chocolate' y a Juan Rulfo. Me ha encantado conocer a los otros. Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Hola!

    No conocía ningúno de estos Escritores Mexicanos, así que gracias por tu entrada.

    Besotes

    ResponderEliminar
  8. Hola,
    Me parece una entrada al blog de los más interesante. Gracias por traernos a estos autores.
    De entre los autores que mencionas, sólo conozco a Laura Esquivel.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  9. Holaa! Pues yo solo conocía a Benito y aún ni leí nada de él xD
    Besos

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Gracias por seguirme, me da gusto haber descubierto tu blog y ya te sigo también :)
    En cuanto a los escritores, sólo he leído a Laura Esquivel con Malinche y un ensayo, a los demás los tengo mega pendientes, sobre todo a Elena con La noche de Tlatelolco.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Hola.
    Me ha encantado la entrada, ya conocía a esos es escritores pero lamentablemente no los he leído espero pronto hacerme con sus libros porque se leen interesantes.
    Nos leemos. Besos

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola! ^^
    De esos he leído Persona normal, gracias por las recomendaciones :P

    Un besote =)
    P.D. Acabo de descubrir tu blog y ya te sigo, te invito a pasarte por el mío

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    Gracias por las recomendaciones. Al único que he leído es Juan Rulfo y me gustó mucho, tengo pendiente leer algo de Benito Taibo y de Laura Esquivel.
    Besos☕💗

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola Sherlock! ^^
    Que post tan interesante, ya que sólo conozco a Benito Taibo (que por cierto lo tengo muy pendiente) pero las autoras no las conocía. ¡Tomo nota!
    ¡Nos leemos a la sombra! ^^

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    El único que me suena es Benito Taibo que además, tengo Persona Normal pendiente. A ver si me animo con él pronto.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  16. Hola!

    De todos los que has nombrado solo conozco a Benito Taibo y no he leído ninguno de sus libros... Me apunto alguna recomendación para cuando tenga tiempo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  17. Hola, muy interesante la entrada, gracias por las recomendaciones.

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola! ^^
    Solamente conozco a Laura Esquivel y Benito Taibo, pero no he leído ninguno de sus libros. Leo muy poca literatura latinoamericana.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! Conozco a Laura Esquivel y a Juan Rulfo, la verdad es que he leído muy poquito de ellos. Nos leemos ❤️

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!
    No he leído nada de estos autores pero, sobre todo el de Persona Normal le tengo muchas ganas y de Laura Esquivel también quiero leer algo suyo.
    ¡Besos!
    Krazy Book Obsession

    ResponderEliminar
  21. Hola, esta entrada me ha parecido muy interesante. De los autores que enseñas tengo muy pendiente a Benito Taibo. Espero leer algún día alguna de sus novelas.

    Nos leemos 🤗

    ResponderEliminar
  22. Hola Yadira.
    Una entrada muy interesante, siempre es un placer conocer a nuevos autores.
    De los que hoy nos traes conocía a Benito Taibo, Juan Rulfo y Laura Esquivel. Aunque solamente leí a Laura.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  23. Hola!
    De todos estos autores solo conozco a Benito Taibo y es simplemente de haber leído algunas reseñas de sus libros, pero nada más.
    Gracias por traernoslo, te ha quedado una entrada interesante :)
    Un besito!
    Entre un montón de libros

    ResponderEliminar
  24. hola!
    gracias por las recomendaciones, tengo ganas de leer a Benito Taibo y a Laura Esquivel

    saludos

    ResponderEliminar
  25. Holaa, soy de España pero siempre me gusta descubrir autores internacionales así que intentaré leer alguno de ellos 😊

    ResponderEliminar
  26. ¡Halloo! <3
    Yo soy Española y aunque a dos de los autores mexicanos que mencionaste si que los conozco (Benito Taibo y Laura Esquivel), aunque aun no leí nada de ellos, me gusta poder conocer a autores y autoras de otros países que hasta el momento desconocía. Así que... ¡mil gracias! La entrada te quedó preciosa. Espero leer pronto algo de ellos y ellas.
    Un besazo enorme y, como siempre... ¡nos leemos pronto! <3

    ResponderEliminar
  27. Hola, sólo conocía a Laura Esquivel, su novela Como agua para chocolate es una de mis preferidas, gracias por darnos a conocer al resto, tendré en cuenta las recomendaciones.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  28. Hola!!
    pues no conocía a ninguno de los escritores la verdad pero siempre me parece muy curioso conocer a otros autores, yo que soy de España pues claro no sabia quienes eran pero los investigare jejejej
    besotes

    ResponderEliminar
  29. Hola linda!!!
    Que entrada tan maravillosa para descubrir nuevas plumas a mis favoritos ,de una ya la he leído ,pero los otros no, aunque me los llevo anotados porque adoro leer autores de vustra intensa tierra. Me quedo a seguirte encantada y gracias por tu visita a mi blog Cazafantasia ,gracias bella,bssss

    ResponderEliminar

¡Hola! Bienvenido a mi blog. Muchas gracias por detenerte a leer y sobretodo a dejar tu comentario. Ten por seguro que todos los devolveré.

Recuerda que este espacio es para intercambiar opiniones de libros, por favor no faltar al respeto ni dejar spam. ¡Saludos!