Autor

Últimas reseñas
Fangirl
❤❤❤❤❤
Eleanor & Park
❤❤❤❤
PD: Te amo
❤❤❤❤❤
El valiente ve la muerte sólo una vez
❤❤❤❤
Bajo la misma estrella
❤❤❤❤❤
La Chica Invisible
❤❤❤❤
Perfect
❤❤❤❤

Top 5: Curiosidades de halloween

viernes, 30 de octubre de 2020



¡Hola familia lectora! Después de tanto esperar, por fin estamos en Halloween, sé que la fecha es mañana pero como no subo los fines de semana así que digamos que es hoy en este blog jeje ¿Se disfrazarán al menos para tomarse unas cuantas fotitos? Como les he dicho en este especial, yo no suelo festejarlo pero es una fecha que me agrada, además de la tradición mexicana que es la del Día de Muertos que es muy especial en mi país por los recuerdos que tiene la fecha. 

¿En su país celebran de alguna manera el Halloween o tienen una fecha similar como aquí en México? Les cuento que en mi familia no pondemos ofrendas pero sí unas veladoras para recordar a nuestros antepasados. No sé si el 2 de noviembre subirles un booktag del Día de muertos o sólo quedarme con este día y finalizarlo hoy, pero bueno ya se darán cuenta el lunes cuando suba. 

Pero mientras y para no hacer más largo la publicación, hoy subiré un top five dedicado obviamente a Halloween pero esas curiosidades que no sabemos de esta fecha que se popularizó en Estados Unidos pero quizá ya muchos conocemos que no es creado ahí. Así que ¡comencemos!


El origen del halloween 

Halloween se festeja el 31 de octubre, el último día del calendario celta. Originalmente proviene de una festividad llamada “Samhain” en la cual se honraba a los muertos y se pensaba que los límites entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más débil durante esta noche. 


¿Por qué se tallan las calabazas?

De acuerdo a una leyenda irlandesa, los Jack-o-lanterns (las calabazas con caras talladas y velas en su interior) llevan ese nombre debido a un hombre llamado Jack a quien, por haber engañado al diablo en más de una ocasión, se le prohibió entrar al cielo y al infierno. Se lo condenó a vagar eternamente por la tierra, agitando su linterna para alejar a las personas de sus senderos. 



Los disfraces como refugio

Disfrazarse de apariciones y espectros fue una costumbre que se originó de la antigua tradición de vestirse como demonios y espíritus. Los celtas creían que ocultarse debajo de los disfraces les permitiría escapar de la atención de los espíritus reales que vagaban por las calles durante Samhain.


Halloween en China

El festejo de Halloween en China se conoce como La noche de las linternas. Las personas cuelgan linternas con formas de dragones para guiar a los espíritus de regreso a sus respectivos hogares. Las familias suelen colocar comida y agua frente a los retratos de sus ancestros. 



Halloween en México

En México el halloween tiene una imagen diferente, si bien los pequeños salen y piden dulces, en estas fechas la mayor tradición es el día de muertos, se dice que sólo en este día, los difuntos son autorizados desde el más allá para visitar a sus parientes vivos en la Tierra, y ellos los reciben con una fiesta y ofrenda que tiene como finalidad agasajarlos con las más grandes atenciones y cosas que disfrutaban en vida.  En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar. Los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella. Ejemplo de ello es la popular “Catrina”: una calavera vestida con diferentes atuendos como muestra de la presencia de la muerte en todo lo cotidiano. 


Día de muertos no sólo es 1 y 2 de noviembre

Y como un extra, les traigo una información de las fechas del día de muertos en México que muchos quizá piensen que la celebración sólo es 1 y 2 de noviembre (aunque sí son las más conocidas) sin embargo, esta festividad comienza mucho antes del día de halloween, el altar para muchos se comienza a colocar antes que lleguen las fechas fuertes, pero realmente se coloca el altar desde el 27 dependiendo de las causas que provocaron que tu ser querido se adelantaran. Por ejemplo el 27 de octubre es para las mascotas que ya no nos acompañan o el 30 de octubre para aquellas almas que ya no tienen familiar en la tierra o han sido olvidadas (estas normalmente son recordadas en los hospitales o iglesias).  
 

¿Qué les pareció? ¿Sabían alguna de estas curiosidades? 
¿Suelen ser distinta la celebración en tu país? 
Estaré leyendo sus comentarios  ¡Saludos! 

Suscríbete para recibir las publicaciones en tu correo





22 comentarios:

  1. ¡Hoooola!

    Muchas gracias por esta entrada y por estas curiosidades, vienen genial para la fecha :D
    He leído algún relato de este autor pero todavía me faltan muchísimos, lo tengo un poco abandonado y ahora con Halloween me he vuelto a acordar de que tengo que ponerme con él jajajaj Tengo que leer El gato negro y ahora me ha llamado mucho la atención El cuervo, me lo apunto también.

    ¡besos!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    La verdad es que no leí ninguna obra de este autor, por lo que no conocía ninguna de estas curiosidades tan interesantes .

    Nos leemos,
    Misinsajoblog

    ResponderEliminar
  3. Me encantó tu post!!! Me gusta siempre recordar el orígen celeta de Halloween y mr gustaría aprender mucho más sobre su celebración en México. Un saludo :)

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    Me ha gustado esta entrada al blog. Había cosas que no sabía de Halloween.
    Nos leemos ❤️
    👍 Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  5. Hola de nuevo :)
    Me gustó mucho la entrada, sobre todo por los tres primeros datos que nos compartes y que yo desconocía. Me pasa igual, me gusta el halloween pero no suelo celebrarlo. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Me ha encantado esta reseña, me parece genial aprender cosas nuevas sobre Halloween. Nos leemos ❤️

    ResponderEliminar
  7. Holaa!! excelente tu entrada, me ha encantado!! no sabía lo del Halloween en China, así que me ha parecido de lo más interesante.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  8. hola
    me ha encantado la entrada y conocer estas cosas de halloween, por ejemplo lo de las calabazas no lo sabia, y no sabia que lo celebraban en China jejeje
    Gracias por la entrada
    Besotesssssssssss

    ResponderEliminar
  9. Buenas curiosidades de Halloween ❤

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola! ¡Muy interesante la entrada! Me ha gustado mucho conocer algunas curiosidades sobre El día de los muertos en México. además, no conocía el Halloween en China y me ha parecido bastante curioso ^^

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  11. Hola guapa!

    me gusta mucho ser entrada que nos has traído hoy ya que hay varias curiosidades de los cuales desconocía su existencia
    Besotes

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Ay me encanta esta entrada, algunas cosas las conocía y otras me has sorprendido. Eso sí, me encanta la forma que tenéis en México de celebrar el Día de Muertos. Ojalá en España recordaran a los seres queridos de esa forma tan bonita y no solo llevando flores a la tumba.

    ¡Nos leemos! 💜

    ResponderEliminar
  13. Hola! Soy nueva en tu blog, te acabo de seguir y debo decirte que me encanta el diseño que tiene y la temática de Halloween, está super! Yo sí quiero el book tag del día de muertos! Wow, no sabía casi nada de las curiosidades, lo de Jack si me sorprendió. Aquí normalmente solo acostumbran los niños a disfrazarse o pasear y pedir dulces, incluso en cuarentena haha nada los detuvo. Siempre me ha parecido muy bonita la traición mexicana, acercarse y recordar a sus familiares perdidos. Saludos♥

    ResponderEliminar
  14. Hola Sherlock.
    Me ha encantado esta entrada, y todas las curiosidades que nos has contado. Me encanta saber las cosas peculiares de los distintos países. Y esta cultura popular es genial.
    Aquí en españa también se alumbran con velas a los difuntos y se le llevan flores a los cementerios. El día 1 es el de todos los santos y el 2 el de los difuntos.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!

    Me encanta el post, en mi país no veo que celebren mucho Halloween, son pocos los niños que piden dulces.
    Gracias por las curiosidades.

    Un beso❤

    ResponderEliminar
  16. hola!
    me encanta el post, interesante entrada

    saludos

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola! Qué buenas curiosidades ^^ me encanta Halloween, es mi noche favorita del año

    Besos.

    ResponderEliminar
  18. Ahhhhh! Me encanta halloween. Me encanta la decoración de tu blog y me encanta tu post.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    No tenía idea de bastantes cosas. Esta entrada solo me confirma lo mucho que me gusta esta festividad.
    Besos☕💗

    ResponderEliminar
  20. Holaaaa, soy la loca de estas fechas, me encantan y les tengo mucho cariño, ya sabía muchos de estos datos pero me sorprendiste con el de China, saber algo así es muy bonito y como se ve en otras partes del mundo.
    Gracias, nos leemos <3

    ResponderEliminar
  21. ¡Halloo! <3
    La verdad es que yo no soy precisamente una gran fan de esta festividad, las cosas como son. Sin embargo, me ha parecido súper interesante todo lo que cuentas sobre esta festividad, pues hay muchísimas cosas diferentes a cómo se celebra el día de todos los santos en mi país. Me sorprendió, sobre todo, la tradición de China.
    Gracias por este post, preciosa.
    Un besazo enorme y, como siempre... ¡nos leemos pronto! <3

    ResponderEliminar

¡Hola! Bienvenido a mi blog. Muchas gracias por detenerte a leer y sobretodo a dejar tu comentario. Ten por seguro que todos los devolveré.

Recuerda que este espacio es para intercambiar opiniones de libros, por favor no faltar al respeto ni dejar spam. ¡Saludos!